Museo del Hombre Chaqueño extenderá la exposición de “Malvinas Chaco” hasta el 21 de abril

Posted by canto patria on 4:45 p. m.

La muestra conjunta "Malvinas Chaco: Cercanas en las memorias" y "25 2 de abriles" que se lleva a cabo en el Museo del Hombre Chaqueño, se extendió hasta el próximo 21 de abril“.



Dada la masiva afluencia de establecimientos escolares con estudiantes de todos los niveles”, precisaron. La muestra que aborda la temática de Malvinas, despertó en el público escolar una gran expectativa “reuniendo alrededor de 800 alumnos de más de 15 escuelas y colegios de todos los niveles, en las sucesivas visitas guiadas efectuadas del 31 de marzo al 15 de abril”.


"Malvinas Chaco. Cercanas en las memorias" concentra fotografías y otros documentos que testimonian la guerra, retrata a soldados chaqueños en las islas y dan cuenta de las respuestas masivas a través de medios periodísticos y las demandas por parte de las ex soldados combatientes y veteranos, en cuanto a derechos humanos y mejoras sociales.
"25 2 de abriles" es una muestra de pinturas de Néstor Favre Mossier, ex combatiente en Malvinas que desde su arte expresó los sentimientos antibélicos, la angustia y el dolor de la guerra padecida.


Los alumnos que visitaron la muestra, reflexionaron sobre estos hechos, los reclamos por la soberanía en las Islas, las implicancias del colonialismo ingles en la actualidad, la situación política-social en la década del 80 en nuestro país, y los cambios sucedidos desde entonces a hoy. Las visitas guiadas pueden solicitarse al teléfono 453.005, y se efectuan de 8 a 12 y de 15 a 20.


A GENERAL SAN MARTIN:

El 22 de abril, la muestra "Malvinas Chaco. Cercanas en las memorias" se trasladará a la ciudad de General San Martín concretando así su inicio de giras por la provincia, divulgando la temática de Historia, Cultura e Identidad que propone el Museo del Hombre Chqueño desde sus objetivos.
La muestra se concretará en el Teatro sanmartiniano, como parte de los festejos del aniversario fundacional de la ciudad.




En la Peña Martín Fierro, este viernes 16

Posted by canto patria on 9:58 p. m.

Este viernes 16 desde las 22.30 contiuando con los eventos en el mes aniversario de los 65 años, La Peña Martín Fierro brinda nuevamente otra noche de buen folclore con la presencia en el escenario Angel Arturo Ramos, del Grupo Grito Sagrado (por primera vez), Las Cuerdas Breñenses y el Padre Julian Zini con su grupo Neike Chamigo. Habrá danzas con El Grupo de adultos de la Peña dirijidos por el Prof. Wlaterio Silva. La producción general es de La Trova chaqueña de Humberto Falcon quien adelanta que las entradas general tendran un costo de $25 pesos y podrán ser adquirida en la Secretaría de la Peña de 9 a 12 y de 18 a 22 horas. Los telefonos: 423167 (Peña) Informes: 438654 (La Trova)y correos: humbertofalconlatrova@hotmail.com, humberfalcon@yahoo.com.ar y/o http://www.humbertofalcon.com/




Acto por el día del Holocausto

Posted by canto patria on 11:51 a. m.

El lunes 12 de abril a las 21, la DAIA conmemorará el Iom Hashoá (Día del Holocausto) en la sede de Juan B. Justo 367. Se recordará y brindará homenaje a las 6 millones de víctimas del nazismo. La sobreviviente Mónica Dawidowicz dará testimonio del horror que le tocó vivir. El acto también rendirá tributo al heroico levantamiento del Ghetto de Varsovia en 1943.

FUENTE: www.diariochaco.com

Patricio Contreras filma “El décimo infierno” en Resistencia

Posted by canto patria on 12:55 p. m.

De un departamento en pleno centro de Resistencia, al puente General Belgrano o escenarios naturales en una localidad correntina como Itatí. El rodaje de la película El décimo infierno tiene embarcado en un ritmo frenético al equipo que integran alrededor de 20 técnicos y más de 30 actores.

En pleno rodaje están desde el último 16 de marzo y seguirán en jornadas intensas hasta el 17 de abril, fecha estimada para la finalización.
Basado en la novela homónima de Mempo Giardinelli, el largometraje es uno de los pocos rodados íntegramente en el interior de la Argentina. El mismo Giardinelli junto con el colombiano Juan Pablo Méndez Restrepo escribieron el guión y ambos asumieron la co-dirección, luego de que se conocieron a través de un documental del cineasta para Canal Encuentro.
Los protagonistas son el reconocido actor chileno, radicado en Argentina Patricio Contreras y la actriz Aymará Rovera, una neuquina que lleva 14 años en Buenos Aires, reconocida por su rol central en Nordeste, de Juan Solanas.
El resto del elenco está formado, casi en su totalidad, por actores amateurs de la provincia, surgidos de un casting efectuado en noviembre de 2009. Todos completan un equipo técnico y artístico que reúne a personas de Colombia, Chile, Ecuador y varias provincias argentinas, con la producción de la Cooperativa Carpincho Producciones.
El décimo infierno --que se realiza con un presupuesto mediano-- cuenta con el apoyo inicial de Lotería Chaqueña y Canal Encuentro, del gobierno del Chaco así como de municipios a los que corresponden las locaciones. En este sentido, debe mencionarse que las escenas se concretan en Resistencia, Colonia Benítez, Barranqueras, Quitilipi, Avia Terai, Villa Berthet, en el Chaco, mientras que en Corrientes aparecen San Cosme, Paso de la Patria e Itatí.
En su condición de productor ejecutivo, el chaqueño Julián Matta destacó “la gran ayuda de parte de la gente no sólo en lo operativo sino, también, al brindar espacio para las locaciones totalmente de onda. Hay mucha disposición de amigos y de personas que colaboran”, remarcó.

Pasiones y crímenes:

El décimo infierno se rueda en forma de telefilm (película para televisión) y se prevé la posibilidad de llegar a salas comerciales en 35 milímetros. El largometraje narra una historia de crímenes y pasiones en un ambiente tropical y denso, en el marco de la decadencia argentina de fines de los 90, producto del neoliberalismo menemista. En la película, la moralidad burguesa es cuestionada por los desbordes de los protagonistas. De esa manera, recorre el itinerario de esa pareja de amantes que a medida que abandona principios y valores se sumerge en una vorágine de crímenes cuya única salida, parece reafirmarse a cada paso, es la muerte.
Para más precisiones, la novela de Giardinelli --editada en 1999 y traducida al francés, italiano, inglés, alemán, serbio, portugués y ruso-- se sitúa en una ciudad del Nordeste argentino. Sus protagonistas son Alfredo (Contreras), amigo y socio de Antonio en una agencia inmobiliaria. Es también amante de Griselda (Rovera), la esposa de Antonio. Esa relación clandestina, no atípica de las burguesías, se sostiene desde hace años hasta el día cuando Alfredo, luego de un encuentro furtivo, le pregunta a Griselda si no deberían matar a Antonio. Griselda simplemente repregunta cómo lo harían. Y la bola empieza a rodar.
Todo resulta una especie de cuádruple viaje: el del crimen pasional, el de la sexualidad, el de la travesía topográfica por el río Paraná en su confluencia con el Paraguay y el de la muerte como único destino inevitable.

El equipo:

La película El décimo infierno tiene como directores a Mempo Giardinelli y Juan Pablo Méndez Restrepo, en la asistencia de dirección está Anahí Farfán, primer ayudante de dirección / continuista: Sonia Bertotti, segundo ayudante de dirección / claquetista: Manuel Maldonado
En producción, el productor ejecutivo es Julián Matta, jefa de producción: Cynthia García Calvo, asistente de producción ejecutiva: Aníbal Martínez, ayudantes de producción: Marina Barreto y Karina Montiel.
En fotografía, el director es Lucas Nieto, cámara: Juan Pablo Méndez, primer asistente de cámara / foquista: Remo Albornoz, segundo asistente de cámara / técnico HD:Sol Ahumada, gaffer: Pablo Rocher, eléctrico 1: Pablo Vassel, foto fija Aníbal Martínez
En arte, directora: Violeta Coronado, asistente de arte: María Paz Morresi,
Vestuarista: Mercedes Sánchez Dansey, maquillaje / FX: Valeria.
En sonido, el sonidista: Guido Deniro, ayudante de sonido: Juan José Suárez, microfonista: Mauro Siri, meritorio de sonido: Horacio Orcasita.

Los Actores:

Los personajes de la película están encabezados por Patricio Contreras y Aymará Rovera en los roles protagónicos y Atilio Clavo Fanti. Actúan además Luis Edgardo Argañarás, Agustina Meana, Matías Silvero Conde Olgado, Ana Paula Ayala, María Teresa Novelli, Lautaro Bravo, Lilia Fanti, Vanesa Cáceres, Gastón Sáez, Magalí Airala, Pablo Lescano, José Soto, Matías Castro, Yoryi Kalbermatten, Carla Pérez, Irma Delia Jara, Alejandro Sosa, Silvio Villalba, Guillermo Somogiy, Rubén Leyes, Ana María Vallejos, Johana Valenzuela, Marcelo Rojas, Francisco Ivanoff, Alejandro Silva Fernández, la policía de Itatí, Hugo “ayudante Pisu”, Ponce Oscar ‘Cachito‘ y extras interpretados por gente de Resistencia, entre otros.

FUENTE: www.diarionorte.com

El tesoro verde de Europa

Posted by canto patria on 12:47 p. m.

Queridos amigos, luego de muchos meses de preparativos, los eslovenos que vivimos en la Argentina tenemos el agrado de invitarlos a todos Uds. a nuestra gran fiesta, que por sus características artísticas, será única.


Dentro del ciclo "Buenos Aires celebra" que el Gobierno de la ciudad de Bs.As. propicia en el marco de los festejos del Bicentenario, los eslovenos tendremos un día para ofrecer una gran evento popular a todos nuestros amigos de la Argentina.

El lugar será en plena Avenida de Mayo, en las dos cuadras comprendidas entre Plaza de Mayo y Maipú. La fecha es este sábado 10 de Abril y el horario será de 16 a 20 horas.
Les vamos a brindar un show callejero ininterrumpido, con numerosos conjuntos de bailes típicos, conjuntos musicales y coros, tanto de Eslovenia como de todos los confines de la Argentina. Podrán ver nuestros trajes típicos, escuchar nuestra música y sentir el entusiasmo con que hacemos perdurar lo mejor de la cultura Eslovena.

El evento principal tendrá lugar a las 18:45 horas, con un número musical especial.
Habrá tres escenarios, puestos de comidas típicas, bebidas, stands culturales y mucho más.

Los esperamos.

FUENTE: Comisión Organizadora del evento
"Buenos Aires celebra Eslovenia"; el tesoro verde de Europa.-

Arranca la Peña Huellas Argentinas

Posted by canto patria on 1:57 a. m.
Festejos por los 45 años de la Institución
El viernes 23 de abril desde las 22 hs la siempre vigente escuela folklórica municipal “Huellas Argentinas” abrirá sus puertas a un ciclo de peñas en este 2010.
La cita será en Monteagudo 890 y tendrá como protagonistas a tres grandes grupos de nuestro medio musical, referencia para el Dúo Gualamba integrado por Coco Rodich y Roberto Piedrabuena; a ritmo de zambas carperas pondrá su estirpe salteña Sentir Bagualero y el cierre será responsabilidad del joven y talentoso grupo Crespines, mientras que el marco de danza estará a cargo del grupo adulto de Huellas.

El comienzo de las peñas en huellas tiene como motivo mostrar a la comunidad el arduo trabajo que vienen realizando docentes y alumnos en la institución, teniendo en cuenta que abril es el mes aniversario de la escuela, cumpliendo ésta 45 años desde su fundación, teniendo el primero de los eventos el canto de artistas del Chaco. La organización de todas las noches será responsabilidad de Marcelo Insaurralde quien a su vez oficiará de locutor en cada una de las noches. Las anticipadas a $ 15 podrán adquirirse en casetterìa Carlos Gardel o en Huellas mismo, para más informes comunicarse a los teléfonos (03722) – 15361473 o 15309725.

La Callejera en los festejos en Huellas Argentinas

La celebración central por el 45º aniversario de la escuela folklórica Huellas Argentinas se realizará el primer fin de semana de mayo, celebrando no solo el cumple sino inaugurando el mes del Bicentenario, para ello quedó confirmado que la entrada será libre y gratuita, actuarán todos los talleres de Huellas y para el cierre llegarán desde la provincia de Córdoba La Callejera, quienes interpretarán los temas de su reciente disco “Música Folklórica Argentina”.

FUENTE: cantopatria@gmail.com

LAS 1.000 Y UNA NOCHES" ORQUESTA ARABE JALAL MALIK

Posted by canto patria on 1:49 a. m.

EVENTO REALIZADO PARA FOMENTAR LA CULTURA ORIENTAL A TRAVÉS DE LA EXPRESIÓN DE LA MÚSICA Y LA DANZA ...
CON EL OBJETO DE UNIR DISTINTAS ESCUELAS, INSTITUTOS Y ACADEMIAS DE DANZAS ARABES DEL NEA...
DONDE SE PUEDA APRECIAR DISTINTOS ESTILOS E INTERACTUAR CON PERSONAS DEL AMBIENTE.


SHOW LAS MIL Y UNA NOCHES : DOMINGO 11 DE ABRIL A LAS 20 HORAS EN OBLIGADO 150, PRIMER PISO / RESISTENCIA - CHACO
ORGANIZADO POR: ORQUESTA ARABE JALAL MALIK & INSTITUTO DE DANZAS ARABES DILSHAD ( ANDREA FERNANDEZ)


1º NOCHE (11/04) CONTAREMOS CON LA PRESENCIA DE:


* INSTITUTO DE DANZAS ARABES "KARINA LENCINA".
* ESCUELA DE DANZAS ARABES " ALHAMBRA" ( CLAUDIA LOPEZ)
* BALLET "AL SAHARA". ( ANDREA TAMER).
* INSTITUTO DE DANZAS ARABES "DILSHAD" (ANDREA FERNANDEZ)


2º NOCHE :(18/04)


* INSTITUTO DE DANZAS ARABES SHAZADY (PATRICIA GUERRERO Y BALLET) POSADAS MISIONES.
* ESTUDIO BELLYDANCE SHAHLAÁ (CARLITA REINOSO).
* HIJAS DEL FARAÓN ( MARIANA CARDOZO).
* BALLET DAHARA.


CONTACTO: www.jalalmalik.webs.com
gaston_ballon@hotmail.com
(03783)- 15-755955

Entrevista a Marta Carrara; su presentación en "CANTO PATRIA"

Posted by canto patria on 2:12 p. m.

Charla sobre obra de Horacio Quiroga

Posted by canto patria on 12:50 p. m.

En el marco de la exposición Horacio Quiroga en el Chaco; fotografías, cartas y literatura que se desarrollará durante todo el mes de abril en el Centro Cultural La Flota de Barranqueras, el jueves 29 y el viernes 30 de abril, la escritora misionera Olga Zamboni dictará un seminario sobre la obra del escritor. La actividad es gratuita y tiene un cupo de 50 asistentes.

La actividad, organizada por el Instituto de Cultura a través de su Dirección Letras, está destinada a docentes, bibliotecarios, estudiantes del nivel terciario y público en general. La actividad es gratuita y tiene un cupo de 50 asistentes.
Las inscripciones se realizan en la Dirección Letras al Te.:(03722)453039 - 15509210, en la sede de la institución Mitre 171, en horario de 8 a 12 y de 16 a 20, o por correo electrónico direccionletras@gmail.com, o al teléfono del Centro Cultural La Flota 485649.

La muestra estará habilitada durante todo el mes de abril y propone un intenso programa de visitas guiadas, talleres de lectura para niños, docentes y alumnos, charlas y audiovisuales sobre la vida y la obra de célebre narrador.
Horacio Quiroga en el Chaco; fotografías, cartas y literatura vincula fotografías es una valiosa colección de indudable valor e interés cultural que pertenece al patrimonio de la provincia, con la correspondencia escrita en el período "chaqueño" de Quiroga y la obra literaria producida en esa época.

PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS


La exposición incluye sala de lectura para niños con los Cuentos de la selva del gran escritor en ediciones ilustradas especiales para el público infantil.
Mientras que las escuelas que deseen participar de las actividades pueden solicitar turno al teléfono de la Dirección Letras (03722) 453039, 15509210, o bien en la sede de la institución Mitre 171, en horario de 8 a 12 y de 16 a 20, o por correo electrónico: direccionletras@gmail.com, o al teléfono del Centro Cultural La Flota Tel.: (3722) 485649.-



Radio Libertad Festeja a lo Grande

Posted by canto patria on 1:45 a. m.

Como ya es habitual, bajo la producción de Sin Etiquetas la prestigiosa emisora Radio Libertad tiene planeado festejar u año mas de vida con Pasiones Argentinas, una obra con textos de Pacho O´Donnell y música de Antonio Tarragó Ros.


El sábado 8 de mayo Radio Libertad celebrará un nuevo aniversario sumándose a los festejos del bicentenario argentino. Esta vez presentará en el Complejo Cultural Guido Miranda la obra “Historia de Pasiones Argentinas” con la participación de Antonio Tarrago Ros y Pacho O´Donell. Una obra histórico-musical en la que recorren las pasiones de la historia de nuestro país relatadas por el historiador, musicalizadas y cantadas por el músico chamamecero y su grupo.
Como invitado especial abrira la noche aniversario el joven artista chaqueño Maxi Pachechoy

Según Pacho O´Donnell. “hay un denominador común que tiene que ver con la visión nacional y popular que yo tengo para ver nuestra historia. Una perspectiva revisionista que practico y que se opone a la visión liberal-oligárquica de la historia oficial. Por eso es que no hay personajes como Sarmiento. Están los caudillos: Ramírez, Rosas, Quiroga. También están Evita y Bairoletto. En general, pensamos en los personajes de los tiempos épicos de nuestra historia; también, en algunos modernos. Ahí están, básicamente, Evita y el Che. Y creo que las situaciones son fuertes, apasionantes y polémicas."

El escritor admite que este trabajo puede llegar a ser algo didáctico, aunque nunca fue su intención producirlo de ese modo. "Si lo hubiéramos pensado así, habríamos puesto al San Martín del cruce de los Andes, no a este que es otoñal, en la relación con su hija y su nieta. Si termina siendo didáctico, será un resultado impensado."

Los temas que recorre van desde las pasiones entre hombre y mujer, como por ejemplo el de Rosas y Encarnación Ezcurra, el de Pancho Ramírez y la Delfina , el de Camila O’Gorman y Uladislao Gutiérrez; y de otro tipo de pasiones como la del Che por la revolución social, la de Evita por los humildes o Bairoletto por la justicia. A las inspiradas líricas de O’Donnell se le suma la impecable música de Tarragó Ros, que se pasea por ritmos folklóricos argentinos, dando como resultado un trabajo sólido, intimista y con un gran valor histórico para nuestra cultura.

Los temas de PASIONES (en la historia argentina), cantados por Tarragó Ros y acompañados por su banda, están entrelazados por el relato claro y pausado de Pacho O’Donnell

PASIONES es: “Camila y Uladislao”, “ La Difunta Correa y su niño”, “Facundo Quiroga y el Moro”, “Mariano Moreno y Guadalupe”, “Pancho Ramírez y La Delfina ”, “Evita y los cabecitas negras”, “El Che y la revolución”, “San Martín y Merceditas”, “Rosas y Encarnación” y “Bairoletto y la justicia”.

Pacho O’Donnell, escritor, historiador y dramaturgo argentino, y Antonio Tarragó Ros, autor, compositor y músico fundamental de nuestro folklore, se han unido para realizar esta obra esencial que pone de manifiesto que las grandes pasiones argentinas siguen conmoviendo y emocionando como a sus propios protagonistas.

FUENTE: www.chacoespectaculos.com.ar

CRISANTO PRODUCCIONES

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ
Ingresa; escucha e infórmate con la Radio Atlantis