CARABAJALES: MUSHA – PETECO – CUTI – KALI – ROBERTO; Presentan su nuevo Disco.-

Miércoles 17 de Marzo (y siguientes miércoles) a las 21 hs.
Entradas en venta en boletería o a través de Ticketek. Tel: (011) 5237- 7200
www.latrastienda.com / www.ticketek.com.ar
Estos cinco grandes artistas, integrantes del mismo tronco familiar, concretan un proyecto que hoy los vuelve a reunir llevando al disco lo que tantas veces se repite en un patio santiagueño. Hace 30 años ésta fue la formación del mítico grupo Los Carabajal.
Guitarra, bombo y violín, con un sonido tradicional y moderno a la vez. Un concepto estético con el equilibrio justo.
CARABAJALES presenta su disco el 17 de marzo (y siguientes miércoles), en LA TRASTIENDA Club.
Paralelamente todos continúan con sus proyectos personales: Musha y Kali con Los Carabajal, Cuti y Roberto con su exitoso dúo, y Peteco con su carrera solista, acompañado siempre por su grupo.
Dijo la prensa:
"Cinco integrantes de la gran familia de la chacarera, con diferentes búsquedas y caminos artísticos, reunieron lo que tienen en común: la tradición santiagueña del apellido Carabajal. Cuti, Roberto, Musha, Kali y Peteco recorren temas de diferentes miembros de la familia, de Jorge Fandermole o de Jaime Roos. La búsqueda de un sabor “criollito” en un repertorio diverso es el mayor acierto del disco."
Karina Micheletto / Página12 / 27 de enero de 2010
"Fueron convocados para un programa de televisión especial dedicado al conjunto Los Carabajal y ahí mismo se les ocurrió armar un grupo paralelo llamado Carabajales. No fue producto del comentario trasnochado de uno de ellos. La cosa iba en serio. Tanto, que grabaron un disco... En el CD incluyeron 16 canciones, entre las que figuran, por supuesto unas cuantas chacareras ("De fiesta en fiesta", "Borrando fronteras", "Corazón verdugo", "Cielo o infierno", "Cuando me abandone el alma" y "Aleluya chacarera"). Pero también hay alguna huella o piezas que salen del entorno natural del clan santiagueño, como "Si me voy antes que vos", de Jaime Roos, y "Oración del remanso", de Jorge Fandermole"
Mauro Apicella / La Nación / 27 de enero de 2010
"Familia argentina de largo mérito en el mundo de la música folclórica, "Los Carabajal" constituye una marca imprescindible de la chacarera, música ubicada dentro de los límites de Santiago del Estero, la provincia natal de los cinco hermanos, ramas de un árbol frondoso y pletórico de frutos y vitalidad. Los integrantes de "Carabajales" son Musha, Peteco, Cuti, Kali y Roberto y se han reunido ahora para grabar este disco compacto... Con ánimo festivo, lleno de un afecto fraternal y con claros objetivos acerca de la dirección hacia donde se orienta su música, representantes prístinos de nuestro acervo cultural, los Carabajales reúnen en este registro lleno de aire, frescura y buenas voces asimiladas a un mismo sentir, dieciséis tracks donde reina la chacarera como estrella absoluta. "Romance de ausencia" inicia el camino y lo cierra "Aleluya chacarera", de Peteco y Homero Carabajal. Entre ellas hay un puñado de trascendentes obras con preeminencia de las de Peteco, gran compositor. También hay aportes de Jaime Roos y Jorge Fandermole. Ejemplo de la creatividad de alta poesía y musicalidad es "Yo he conocido esta tierra" (track 3) sobre los bellos versos de José Hernández con música del Cuti. "Un sueño dentro de la realidad." como lo expresa conmovido el Peteco en el folleto adjunto.
Eduardo Giorello / Diario El Día (La Plata) / 3 de febrero de 2010
PRENSA
Silvia Majul / 011 15 5329 1359 / lamajul@ciudad.com.ar
Néstor Trolli / 011 15 6366 9748 / trolli.nestor@gmail.com
Argentina abraza a Chile con un gran Recital Solidario

León Gieco, Ricardo Darín, Los Fabulosos Cadillacs y Gustavo Cerati encabezarán este sábado desde las 16 "Argentina abraza a Chile", un festival solidario que propone ser el punto de partida para canalizar la ayuda a las víctimas del terremoto y en el que también participarán Luis Alberto Spinetta, Andrés Calamaro y D-Mente.
"Ayudamos a Chile porque el pueblo chileno y el argentino estamos hermanados desde siempre amén de los conflictos que hubo siempre en dictaduras militares", indicó León Gieco en el marco de una conferencia de prensa que se realizó ayer en la Embajada de Chile.
El espectáculo será gratuito y se concretará en Figueroa Alcorta y La Pampa, donde se recibirán donaciones de agua mineral, leche larga vida o en polvo, medicamentos-antibióticos, pañales, útiles y escolares y ropa de abrigo. Habrá camiones desde la mañana a la espera de lo que los espectadores puedan ofrecer.
Los organizadores solicitaron donaciones de agua mineral, leche larga vida, abrigo y medicamentos y los puntos de entrega de las mismas serán Figueroa Alcorta y Sucre, Figueroa Alcorta y La Pampa, y Figueroa Alcorta e Intendente Budge.
FUENTE: www.tuchaco.com
UNNE Salud concretó la jornada en cinco plazas para conmemorar el Día Mundial del Riñón

El secretario General de Extensión Universitaria Hugo Domínguez, coordinador además del Programa señaló que la UNNE aportó el equipamiento necesarios para que, unos 100 profesionales del programa y estudiantes de grado de las carreras de Medicina, Enfermería y Kinesiología de la Facultad de Medicina, realicen control de glucemia, mediciones antropométricas (peso y talla) y tensión arterial. UNNE Salud junto con la Fundación Renal y la Municipalidad de Resistencia, realizará tareas de Educación, Promoción y Prevención de la salud, centrados fundamentalmente en la prevención de enfermedades cardiovasculares y renales, en el marco del día Mundial del Riñón a celebrarse el día 13 de Marzo.
DÍA MUNDIAL DEL RIÑON
El Día Mundial del Riñón se celebra con el objetivo de enseñar a la población acerca del funcionamiento de sus riñones, como así también sobre la hipertensión y la diabetes, que son dos de los principales factores de riesgo que pueden desencadenar enfermedades renales.
En la Argentina, se estima unos 2 millones de personas padecen algún grado de enfermedad renal crónica y lo desconocen. A nivel mundial, se calcula que ciertas enfermedades claves como la renal, así como la hipertensión arterial y la diabetes (ambos relacionados con la primera), se habrán cobrado unos 37 millones de vidas para el 2015, de aquí la importancia de concientizar sobre este tipo de afecciones.
FUENTE: www.diariochaco.com
Jóvenes a organizan venta de garage a beneficio

Organizado por los jóvenes de Rotarac, este sábado y domingo se realizará una “venta de garage” a beneficio del Asilo de Ancianos Nazareth. Los productos estarán a la venta de 9 a 12:30 y de 17 a 20:30, en calle Mitre 744, de Resistencia.
FUENTE: www.diariochaco.com
Apertura de la Temporada Cultural 2010 en la Sala del Sol

“En las monocopias (grabados) de Rosa Chamorro la línea alcanza una expresividad exaltada, estructurando la forma en su misma esencialidad y construyendo imágenes cargadas de un expresionismo potente, austero y digno. Su obra en conjunto nos lleva por historias de vida que tienen la impronta de una identidad definida y nos hablan de avatares y curtidas experiencias. Lo que es oportuno recalcar en toda la obra de esta artista (desde sus comienzos) es esa permanente búsqueda por condensar, en los breves márgenes de un cuadro, el máximo de emotividad expresiva”; afirma sobre la artista el profesor Luis Angel Llarens.
“Por su parte Montserrat Solís Carnicer ha entrado en una etapa de pleno goce estético y emocional al encontrar en el realismo mágico una infinita herramienta expresiva. El espacio es en Montse una oportunidad de ahondar en el hallazgo a medida que va encontrando en la modulación intuitiva del color, en el esgrafiado oportuno y revelador, en la concepción que hace del cuadro una amalgama de posibilidades interactivas con el espectador, el leit motiv de su abordaje pictórico”; destaca a su vez sobre la artista invitada el profesor Llarens.
Horacio Quiroga desembarcó en la ciudad portuaria
Desde ayer y durante marzo y abril, el Instituto de Cultura de Chaco, a través de su Dirección Letras, expone en el Centro Cultural La Flota de Barranqueras, la muestra Horacio Quiroga en Chaco.
La muestra, en la que se exhiben fotografías, las cartas que enviara Quiroga desde el río Saladito, y libros que pertenecieron al escritor, desplegará un intenso programa de visitas guiadas, talleres de lectura para niños, docentes y alumnos, charlas y audiovisuales sobre la vida y la obra de célebre narrador.
También se presentará la antología Cuentos de la llanura y del monte chaqueños, trabajo que reúne los relatos escritos por Quiroga, ambientados en nuestras chacras de algodón, reeditado por el Instituto de Cultura.
Esta exposición ha recorrido ya las ciudades de Resistencia, Puerto Tirol y Villa Ángela, y participaron de la misma los colegios de cada localidad y otras aledañas, con talleres de lectura. Los visitantes conocieron la importancia que reviste la evolución de la producción literaria quiroguiana el período que vivió en tierras chaqueñas, a unos 30 kilómetros de Resistencia, en inmediaciones del río Saladito.
VISITAS PARA ESCUELAS
Fuente: El Diario de la Región
Evita fue declarada "Mujer del Bicentenario"

Se recogen además palabras del historiador Norberto Galasso respecto de que Evita logró "convertirse en la mujer más querida y admirada por los pueblos, no sólo en su propio país, sino en el mundo entero"; mientras que para Mario O´Donnell, ella "llevó adelante una intensa campaña para que toda mujer argentina, fuese o no peronista, se comprometiera para obtener sus legítimos derechos políticos".
Se indica además que se plasmarán dos imágenes de Evita en el edificio que fuera el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, ubicado entre las avenidas 9 de Julio y Belgrano; y las calles Moreno y Lima.
Las imágenes corresponden por un lado a una interpretación del "renunciamiento histórico" de Evita en 1951; y en ella trabajaron los artistas Ricardo Carpani y Nicolás García Uriburu, entre otros; mientras que la segunda es la imagen de Evita difundida en la tapa del libro `La razón de mi vida´.
También se instruye al Ministerio de Planificación Federal para que se proceda al reacondicionamiento de la fachada, reparación y restauración del edificio donde funcionan actualmente las carteras de Salud y de Desarrollo Social.
El decreto lleva la firma de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; y el ministro de Justicia, Julio Alak.
UNNE: La Facultad Arquitectura fue acreditada como Carrera del Mercosur

El reconocimiento fue resuelto en el Primer Plenario de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), agencia que integra la Red de Agencias Acreditadoras del MERCOSUR y estados asociados (RANA) y organismo administrador en Argentina del Sistema de Acreditación Regional de Carreras de Grado (ARCUSUR).
La acreditación a la carrera de Arquitectura de la UNNE es por un lapso de seis años y se obtuvo tras un proceso de evaluación que incluyó la visita de un comité académico de pares evaluadores del Uruguay, Brasil y Argentina, quienes evaluaron positivamente aspectos relacionados a la calidad institucional, el perfil profesional, las competencias de los estudiantes, las funciones de extensión, los aspectos curriculares, de desarrollo, investigación e infraestructura.
La carrera de la UNNE en primera instancia obtuvo la acreditación nacional el año pasado, lo que le valió ser invitada a participar del proceso de acreditación a nivel MERCOSUR que culminó exitosamente. A este proceso de acreditación ingresaron 50 carreras de Agronomía y 50 carreras de Arquitectura del MERCOSUR, siendo inicialmente invitadas 9 facultades de Arquitectura de Argentina.
Aunque aún no se cuenta con el dictamen formal de la acreditación, el decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE, magíster Julio Putallaz, resaltó que “es un logro de notable significación que premia la cultura de evaluación, revisión, innovación y transformación permanente que destaca tanto a la facultad como a toda la UNNE”.
Indicó que esta política de evaluación permanente permite la identificación participativa de fortalezas y debilidades que conllevan a la generación de planes de desarrollo y propuestas para el mejoramiento de la calidad educativa.
Sobre el alcance del reconocimiento, expresó que si bien no habilita el ejercicio libre de la profesión en los países vecinos, establece una condición necesaria para la homologación del título académico en todo el MERCOSUR, es decir que facilita al profesional de carreras acreditadas el reconocimiento del título en otros países. Además, favorece los procesos de formación en términos de calidad académica y propicia el fomento de la evaluación como incentivo de la calidad de la Educación Superior en esta región continental.
La acreditación también habilita el acceso al programa de Movilidad Académica Regional (“MARCA”) enmarcado en el MERCOSUR Educativo, que posibilita a docentes y estudiantes de las carreras acreditadas la oportunidad de realizar proyectos cooperativos y de intercambio con instituciones de países distintos del suyo, así como el reconocimiento de materias, grados, estudios y diplomas estimulando a las instituciones de educación superior a desarrollar políticas de atención a los estudiantes extranjeros y del mismo país.
El Decano expresó su satisfacción por el reconocimiento obtenido y el agradecimiento a la comunidad académica de la FAU integrada por docentes, no docentes, estudiantes y graduados, “todos y cada uno de los cuales colaboraron en mayor o menor medida desde su espacio de trabajo para alcanzar este resultado, demostrando una gran madurez y compromiso con los procesos de evaluación y cambio” con una felicitación especial para los miembros de la Comisión de Autoevaluación y el equipo de coordinadores.
La Facultad de Arquitectura y Urbanismo inició el 21 de agosto de 2007 el Proceso de Autoevaluación Institucional de su carrera de Arquitectura, y recibió la visita de pares evaluadores en el mes de octubre de 2008, tras lo cual el 16 de abril de 2009 por medio de la Resolución Nº 181/09 de la CONEAU obtuvo la acreditación nacional por un periodo de tres años.
Posteriormente, la Universidad Nacional del Nordeste ha sido invitada por parte de la CONEAU a ingresar a la ACREDITACION REGIONAL – Sistema ARCU-SUR para la Carrera de Arquitectura, y el 22 de Mayo de 2009 se produjo la presentación del Informe de Autoevaluacion ante ARCUSUR.
Como parte de ese proceso, desde el 17 al 19 de junio del 2009 visitó la facultad en el Campus de Resistencia un comité de evaluadores internacionales conformados por el arquitecto Enrique Neirotti de la Universidad de la República (Uruguay); la arquitecta María Silveira Peixoto de la Universidad Federal de Río Grande Do Sul (Brasil); el arquitecto Enrique Chiappini de la Universidad Nacional del Litoral (Argentina), acompañados por la técnica Diana Romero de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria.
Los evaluadores desarrollaron una intensa agenda de trabajo que incluyó el reconocimiento de las instalaciones y entrevistas con docentes, investigadores, estudiantes, personal no docente, graduados, organismos y entidades locales y de la región, asociaciones profesionales y empresas, entre otras áreas.
Finalmente, tras varias instancias de evaluación e informes institucionales, se llegó a la acreditación regional de la carrera de Arquitectura como carrera de grado del MERCOSUR.
El arquitecto Putallaz reiteró que si bien están a la espera del dictamen para conocer las ponderaciones realizadas a la carrera, remarcó que estos procesos de evaluación y acreditación la facultad los inicia en forma voluntaria, con el objetivo principal de que sean de utilidad para el mejoramiento de la calidad institucional y de la enseñanza.
Sostuvo que la acreditación de ARCUSUR supone umbrales de calidad de enseñanza, investigación y extensión, y especialmente a quienes se inicien o están cursando la carrera, lo hacen sabiendo que el horizonte o meta es un título que cuenta con un reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.
Por último, subrayó, la acreditación nacional y posteriormente a nivel MERCOSUR no marca un punto final sino que representa la profundización de las acciones encaradas hace varios años para fortalecer las ofertas académicas de la facultad a través de la planificación estratégica y la evaluación permanente y habilita el acceso a Programas de Mejoramiento con financiamiento nacional.
MARCELO CÓRDOBA NUEVAMENTE POR TIERRAS CORRENTINAS

PARA SER UNO DE LOS ANIMADORES EN ESTE EVENTO, QUE SE REALIZA ANUALMENTE EN LA LOCALIDAD CORRENTINA DE ESQUINA, DISTANTE UNOS 355 KM. (APROX) DE RESISTENCIA. LOS FESTEJOS SE DESARROLLARÁN LOS DÍAS JUEVES 04, VIERNES 05 Y CIERRE EL SÁBADO 06/03/10. LA PRESENTACIÓN DE MARCELO CÓRDOBA SERÁ PARA EL VIERNES 05/03/10, OPORTUNIDAD QUE COMPARTIRÁ ESCENARIO JUNTO A UNA IMPORTANTE GRILLA DE ARTISTAS ENTRE LOS QUE SE DESTACA MARIO BOFFIL, AMANDAYÉ, SALAMANCA Y OTROS.