Horacio Quiroga desembarcó en la ciudad portuaria

Posted by canto patria on 4:14 p. m.

Etapa hasta ahora poco conocida, la estancia del autor de Cuentos de la selva en Chaco se despliega en una completa exposición en La Flota de Barranqueras.

Desde ayer y durante marzo y abril, el Instituto de Cultura de Chaco, a través de su Dirección Letras, expone en el Centro Cultural La Flota de Barranqueras, la muestra Horacio Quiroga en Chaco.

La muestra, en la que se exhiben fotografías, las cartas que enviara Quiroga desde el río Saladito, y libros que pertenecieron al escritor, desplegará un intenso programa de visitas guiadas, talleres de lectura para niños, docentes y alumnos, charlas y audiovisuales sobre la vida y la obra de célebre narrador.

También se presentará la antología Cuentos de la llanura y del monte chaqueños, trabajo que reúne los relatos escritos por Quiroga, ambientados en nuestras chacras de algodón, reeditado por el Instituto de Cultura.

Esta exposición ha recorrido ya las ciudades de Resistencia, Puerto Tirol y Villa Ángela, y participaron de la misma los colegios de cada localidad y otras aledañas, con talleres de lectura. Los visitantes conocieron la importancia que reviste la evolución de la producción literaria quiroguiana el período que vivió en tierras chaqueñas, a unos 30 kilómetros de Resistencia, en inmediaciones del río Saladito.

VISITAS PARA ESCUELAS


La escuelas que deseen participar de estas actividades pueden solicitar turno llamando a la Dirección Letras: Tel:(3722) 453039 ó en la sede de la institución Mitre 171, en horario de 8 a 12hs y de 16 a 20Hs.

Fuente: El Diario de la Región

Evita fue declarada "Mujer del Bicentenario"

Posted by canto patria on 4:07 p. m.

"Evita", fue declarada "Mujer del Bicentenario", a través del decreto 329 publicado este martes en el Boletín Oficial.

María Eva Duarte de Perón, En el texto del decreto Nº329 se explica que "la confluencia" de las celebraciones por el Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo y por el Día Internacional de la Mujer propician "honrar a una figura histórica que, en la República Argentina, representa, acabadamente, la imagen de las mujeres en la lucha por sus derechos".

Se recogen además palabras del historiador Norberto Galasso respecto de que Evita logró "convertirse en la mujer más querida y admirada por los pueblos, no sólo en su propio país, sino en el mundo entero"; mientras que para Mario O´Donnell, ella "llevó adelante una intensa campaña para que toda mujer argentina, fuese o no peronista, se comprometiera para obtener sus legítimos derechos políticos".
Se indica además que se plasmarán dos imágenes de Evita en el edificio que fuera el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, ubicado entre las avenidas 9 de Julio y Belgrano; y las calles Moreno y Lima.
Las imágenes corresponden por un lado a una interpretación del "renunciamiento histórico" de Evita en 1951; y en ella trabajaron los artistas Ricardo Carpani y Nicolás García Uriburu, entre otros; mientras que la segunda es la imagen de Evita difundida en la tapa del libro `La razón de mi vida´.
También se instruye al Ministerio de Planificación Federal para que se proceda al reacondicionamiento de la fachada, reparación y restauración del edificio donde funcionan actualmente las carteras de Salud y de Desarrollo Social.
El decreto lleva la firma de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; y el ministro de Justicia, Julio Alak.

Fuente: Télam

UNNE: La Facultad Arquitectura fue acreditada como Carrera del Mercosur

Posted by canto patria on 3:59 p. m.

Por cumplir estándares internacionales de calidad institucional



La carrera de Arquitectura de la UNNE obtuvo la “Acreditación Regional de Carreras de Grado de Arquitectura”, reconocimiento a nivel Mercosur otorgado por cumplir estándares internacionales de calidad institucional, en la enseñanza y en el perfil profesional de los egresados. La acreditación supone una condición necesaria para la homologación del título académico en todo el MERCOSUR y favorece la movilidad estudiantil y profesional.

El reconocimiento fue resuelto en el Primer Plenario de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), agencia que integra la Red de Agencias Acreditadoras del MERCOSUR y estados asociados (RANA) y organismo administrador en Argentina del Sistema de Acreditación Regional de Carreras de Grado (ARCUSUR).
La acreditación a la carrera de Arquitectura de la UNNE es por un lapso de seis años y se obtuvo tras un proceso de evaluación que incluyó la visita de un comité académico de pares evaluadores del Uruguay, Brasil y Argentina, quienes evaluaron positivamente aspectos relacionados a la calidad institucional, el perfil profesional, las competencias de los estudiantes, las funciones de extensión, los aspectos curriculares, de desarrollo, investigación e infraestructura.
La carrera de la UNNE en primera instancia obtuvo la acreditación nacional el año pasado, lo que le valió ser invitada a participar del proceso de acreditación a nivel MERCOSUR que culminó exitosamente. A este proceso de acreditación ingresaron 50 carreras de Agronomía y 50 carreras de Arquitectura del MERCOSUR, siendo inicialmente invitadas 9 facultades de Arquitectura de Argentina.
Aunque aún no se cuenta con el dictamen formal de la acreditación, el decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UNNE, magíster Julio Putallaz, resaltó que “es un logro de notable significación que premia la cultura de evaluación, revisión, innovación y transformación permanente que destaca tanto a la facultad como a toda la UNNE”.
Indicó que esta política de evaluación permanente permite la identificación participativa de fortalezas y debilidades que conllevan a la generación de planes de desarrollo y propuestas para el mejoramiento de la calidad educativa.
Sobre el alcance del reconocimiento, expresó que si bien no habilita el ejercicio libre de la profesión en los países vecinos, establece una condición necesaria para la homologación del título académico en todo el MERCOSUR, es decir que facilita al profesional de carreras acreditadas el reconocimiento del título en otros países. Además, favorece los procesos de formación en términos de calidad académica y propicia el fomento de la evaluación como incentivo de la calidad de la Educación Superior en esta región continental.
La acreditación también habilita el acceso al programa de Movilidad Académica Regional (“MARCA”) enmarcado en el MERCOSUR Educativo, que posibilita a docentes y estudiantes de las carreras acreditadas la oportunidad de realizar proyectos cooperativos y de intercambio con instituciones de países distintos del suyo, así como el reconocimiento de materias, grados, estudios y diplomas estimulando a las instituciones de educación superior a desarrollar políticas de atención a los estudiantes extranjeros y del mismo país.
El Decano expresó su satisfacción por el reconocimiento obtenido y el agradecimiento a la comunidad académica de la FAU integrada por docentes, no docentes, estudiantes y graduados, “todos y cada uno de los cuales colaboraron en mayor o menor medida desde su espacio de trabajo para alcanzar este resultado, demostrando una gran madurez y compromiso con los procesos de evaluación y cambio” con una felicitación especial para los miembros de la Comisión de Autoevaluación y el equipo de coordinadores.
La Facultad de Arquitectura y Urbanismo inició el 21 de agosto de 2007 el Proceso de Autoevaluación Institucional de su carrera de Arquitectura, y recibió la visita de pares evaluadores en el mes de octubre de 2008, tras lo cual el 16 de abril de 2009 por medio de la Resolución Nº 181/09 de la CONEAU obtuvo la acreditación nacional por un periodo de tres años.
Posteriormente, la Universidad Nacional del Nordeste ha sido invitada por parte de la CONEAU a ingresar a la ACREDITACION REGIONAL – Sistema ARCU-SUR para la Carrera de Arquitectura, y el 22 de Mayo de 2009 se produjo la presentación del Informe de Autoevaluacion ante ARCUSUR.
Como parte de ese proceso, desde el 17 al 19 de junio del 2009 visitó la facultad en el Campus de Resistencia un comité de evaluadores internacionales conformados por el arquitecto Enrique Neirotti de la Universidad de la República (Uruguay); la arquitecta María Silveira Peixoto de la Universidad Federal de Río Grande Do Sul (Brasil); el arquitecto Enrique Chiappini de la Universidad Nacional del Litoral (Argentina), acompañados por la técnica Diana Romero de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria.
Los evaluadores desarrollaron una intensa agenda de trabajo que incluyó el reconocimiento de las instalaciones y entrevistas con docentes, investigadores, estudiantes, personal no docente, graduados, organismos y entidades locales y de la región, asociaciones profesionales y empresas, entre otras áreas.
Finalmente, tras varias instancias de evaluación e informes institucionales, se llegó a la acreditación regional de la carrera de Arquitectura como carrera de grado del MERCOSUR.
El arquitecto Putallaz reiteró que si bien están a la espera del dictamen para conocer las ponderaciones realizadas a la carrera, remarcó que estos procesos de evaluación y acreditación la facultad los inicia en forma voluntaria, con el objetivo principal de que sean de utilidad para el mejoramiento de la calidad institucional y de la enseñanza.
Sostuvo que la acreditación de ARCUSUR supone umbrales de calidad de enseñanza, investigación y extensión, y especialmente a quienes se inicien o están cursando la carrera, lo hacen sabiendo que el horizonte o meta es un título que cuenta con un reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.
Por último, subrayó, la acreditación nacional y posteriormente a nivel MERCOSUR no marca un punto final sino que representa la profundización de las acciones encaradas hace varios años para fortalecer las ofertas académicas de la facultad a través de la planificación estratégica y la evaluación permanente y habilita el acceso a Programas de Mejoramiento con financiamiento nacional.



MARCELO CÓRDOBA NUEVAMENTE POR TIERRAS CORRENTINAS

Posted by canto patria on 8:06 p. m.

DURANTE SU PASO POR EL XX FESTIVAL NACIONAL DEL CHAMAME 2010 EN LA CIUDAD DE CORRIENTES, EL JÓVEN FOLCLORISTA CHAQUEÑO, FUE CONVOCADO POR AUTORIDADES DEL COMITÉ ORGANIZADOR DE LA 24º FIESTA NACIONAL DEL PACÚ.

PARA SER UNO DE LOS ANIMADORES EN ESTE EVENTO, QUE SE REALIZA ANUALMENTE EN LA LOCALIDAD CORRENTINA DE ESQUINA, DISTANTE UNOS 355 KM. (APROX) DE RESISTENCIA. LOS FESTEJOS SE DESARROLLARÁN LOS DÍAS JUEVES 04, VIERNES 05 Y CIERRE EL SÁBADO 06/03/10. LA PRESENTACIÓN DE MARCELO CÓRDOBA SERÁ PARA EL VIERNES 05/03/10, OPORTUNIDAD QUE COMPARTIRÁ ESCENARIO JUNTO A UNA IMPORTANTE GRILLA DE ARTISTAS ENTRE LOS QUE SE DESTACA MARIO BOFFIL, AMANDAYÉ, SALAMANCA Y OTROS.



GRUPO LA TROJA EN "CANTO PATRIA" 12 - 02 - 10

Posted by canto patria on 5:11 a. m.










Esta semana el club de la comedia tendrá invitados

Posted by canto patria on 4:30 a. m.

Teatro Bar en Sala 88

Vuelve Tramandua al patio. También se pueden reservar las entradas para la presentación de La Jazz del próximo viernes. El evento no se suspende lluvia.

Este fin de semana se realizará el anteúltimo teatro bar de año en Sala 88. La parte humorística tendrá sorpresas y de la música se encargará Tamandúa.

El club de la Comedia, integrado habitualmente por actores del elenco de la cooperativa, tendrá como invitados a dos reconocidos periodistas que dejan el micrófono y se le animan al escenario. Marcelo Tissembaum y Mauro Bitsman serán quienes darán la sorpresa con sus monólogos. De los locales actuarán Hugo Blotta como anfitrión y Emilio Asis.

Además Mario García y su Tamandúa marcarán el regreso al patio de la sala donde presentarán bossa nova. El trío musical toca en Sala 88 porque “es un lugar donde se puede hacer un espectáculo sin ninguna restricción artística, totalmente libre, poner arriba del escenario todas las inquietudes que habitan en lo más íntimo del interior del artista”.

El evento no se suspende por lluvia, si la noche esta estrellada el show se monta en el patio, si llueve (antes y/o durante) el evento se traslada al interior de la sala que está totalmente refrigerada.

Las entradas estarán a la venta desde el martes y cuesta $100 pesos la mesa de cuatro anticipadas y $120 en puerta. Se pueden reservar en French 845 o al Tel:(03722) 445.570 de 18 a 21 y serán enviadas a domicilio. También se pueden reservar las entradas para la última entrega del teatro bar en la que actuará La Jazz.

Lucas Segovia se presenta junto a Cayé Gaúna

Posted by canto patria on 4:26 a. m.

El viernes 19 de marzo, a las 22.30, en el bar temático “Fusas y corcheas” –presidente Perón 2.450, barrio Once- el músico chaqueño se presentará en el marco del ciclo “El Chaco en Buenos Aires”.-

Organizado por el Movimiento Litoral (Artistas en Movimiento), el músico chaqueño Lucas Segovia se presentará el viernes 19 en el barrio de Once, junto al guitarrista Cayé Gaúna como artista invitado. La actuación será en el marco del ciclo de música 2.010 “El Chaco en Buenos Aires” en el bar temático “De fusas y corcheas” en presidente Perón 2.450.





El Ce.Cu.Al comienza el año con cursos y talleres

Posted by canto patria on 4:16 a. m.

Las clases se inician el 15 de marzo

El Centro Cultural Alternativo, dependiente del Instituto de Cultura, abre sus puertas a un nuevo ciclo de talleres, cursos y actividades para la comunidad. Las clases comenzarán el lunes 15 de marzo.-

Continuando con sus propuestas de capacitación, este año se dictarán los talleres de Guitarra Criolla, Batería; Percusión; Bajo Eléctrico; Folklore Integración; Teatro para Adolescentes y Adultos. En tanto que las nuevas propuestas que formarán parte de este ciclo lectivo serán los cursos de Capacitación Actoral; Canto; Teclado; Cine Casero; Ensamble Musical para alumnos y Músicos profesionales, Fotografía y Cerámica.

El acceso a los cursos y talleres tendrá un arancel de $10 pesos mensuales para la cobertura de materiales y elementos de trabajo.

Las clases comenzarán el lunes 15 de marzo y los interesados podrán inscribirse en la sede del Centro Cultural Alternativo, Santa María de oro 471 de Resistencia.

En el sitio web de la institución (www.cecual.blogspot.com) se detallan día y horario de los talleres. También podrá comunicarse llamando al teléfono (03722) 453165 o por correo electrónico cecual.info@gmail.com

Espacios permanentes

El Centro Cultural Alternativo coordina permanentemente actividades con diferentes organismos de nuestra comunidad. Parte de la programación anual tiene previsto un taller de astronomía en Villa Don Alberto (que cuenta con el apoyo de la Fundación Arcor); cursos en la cárcel U7; dictado de charlas sobre Investigar y Compartir y ciclos de Cine, Literatura y Bar.

En tanto que nuestro edificio tendrá como novedad el Espacio de Arte y diseño; el Espacio Editorial; el Foto club y el Bar Café para pasar un buen momento en nuestra sede.

Talleres 2010

Guitarra Criolla (docente: Patricio Hermosilla)

Martes de 18 a 22 hs. / Para mayores de 12 años con manejo básico del instrumento.

Batería (docente: Jorge Castro)

Martes de 18 a 22 hs. / Para mayores de 12 años con manejo básico del instrumento.

Percusión (docente: Jorge Castro)

Miércoles de 20 a 22 hs / Para mayores de 12 años con manejo básico del instrumento.

Bajo Eléctrico (docente: Dicky Gómez)

Martes de 18 a 22 hs. / Para mayores de 12 años con manejo básico del instrumento.

Folklore Integración (docente: Juan Carlos Leguizamón)

Lunes y Miéroles de 18 a 20 hs / Para personas con capacidades diferentes y público en general.

Teatro para Adolescentes (docente: Ángela Rodríguez)

Jueves de 18 a 22 hs. / Para jóvenes de 13 a 17 años.

Laboratorio Integral (docentes: Oscar Ameri, Ángela Rodríguez, Gricelda Acosta, Javier Lencinas, Avo Almirón y Tati Cabral)

Lunes, Miércoles y Viernes de 18 a 20 hs / Para niños de 6 a 12 años.

Club de Astronomía (docente: Oscar Ameri)

Miércoles de 19 a 21 hs. / Para escuelas y público en general.

Nuevos cursos

Entrenamiento Actoral (docente: Guillermo Elordi)

Lunes de 20 a 22 hs. / Para actores y bailarines con experiencia escénica)

Canto (docente: Leonardo Rodríguez)

Lunes de 20 a 22 hs. / Para mayores de 16 años con conocimientos de canto previos.

Teclado (docente: Darío Lezcano)

Miércoles de 18 a 20 hs. / Para mayores de 18 años con conocimientos básicos del instrumento.

Cine Casero (docente: Guillermo Elordi)

Lunes de 18 a 20 hs. / Para mayores de 14 años.

Ensamble para Músicos (docente: Darío Lezcano)

Miércoles de 20 a 23 hs. / Para mayores de 14 años con conocimiento musical y manejo avanzado del instrumento.

Ensamble para alumnos (docente: Dicky Gómez)

Jueves de 18 a 22 hs. / Para los alumnos de canto e instrumentos.

Fotografía (docente: Héctor “Chino” Ramírez)

Sábado de 18 a 29 hs. / Para mayores de 14 años.

Cerámica (docente: María Inés Rossi)

Sábado de 17 a 19 hs. / Para mayores de 15 años)



"CURSO DE LENGUA DE SEÑAS ARGENTINAS"

Posted by canto patria on 4:01 a. m.

CURSO DE LENGUA DE SEÑAS:

Cursos de importantes conocimentos en Lengua de Señas; para conocer y relacionarse con personas de capacidades reducidas en audición. En la Escuela Especial Nº7 de Villa Don Enrique sobre un "CURSO DE LENGUA DE SEÑAS ARGENTINAS" totalmente gratuito y sin fines de lucro.
El inicio de clases del Nivel 1/Nivel2/Nivel3 - se llevarà a cabo el próximo 15 de Marzo en dicho establecimiento. Direcciòn Exacta: E.E.E.Nº7 "Julia O. Cubilla" ubicada en Juan José Paso y Alzaga - Frente al Polideportivo de Villa Don Enrique. TEL: (03722) 444.775 (para consultar los días y horarios del curso - turnos accesibles por la mañana o la tarde a elección) Llamar de Lunes a Viernes de 8hs. a 16,30hs. O dirigirse directamente a la escuela.-


CRESPINES EN VIVO - "CANTO PATRIA" (Febrero 2010)

Posted by canto patria on 6:51 p. m.





CRISANTO PRODUCCIONES

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ
Ingresa; escucha e infórmate con la Radio Atlantis