Esta semana el club de la comedia tendrá invitados
Posted by canto patria on 4:30 a. m.

Teatro Bar en Sala 88
Vuelve Tramandua al patio. También se pueden reservar las entradas para la presentación de La Jazz del próximo viernes. El evento no se suspende lluvia.
Este fin de semana se realizará el anteúltimo teatro bar de año en Sala 88. La parte humorística tendrá sorpresas y de la música se encargará Tamandúa.
El club de la Comedia, integrado habitualmente por actores del elenco de la cooperativa, tendrá como invitados a dos reconocidos periodistas que dejan el micrófono y se le animan al escenario. Marcelo Tissembaum y Mauro Bitsman serán quienes darán la sorpresa con sus monólogos. De los locales actuarán Hugo Blotta como anfitrión y Emilio Asis.
Además Mario García y su Tamandúa marcarán el regreso al patio de la sala donde presentarán bossa nova. El trío musical toca en Sala 88 porque “es un lugar donde se puede hacer un espectáculo sin ninguna restricción artística, totalmente libre, poner arriba del escenario todas las inquietudes que habitan en lo más íntimo del interior del artista”.
El evento no se suspende por lluvia, si la noche esta estrellada el show se monta en el patio, si llueve (antes y/o durante) el evento se traslada al interior de la sala que está totalmente refrigerada.
Las entradas estarán a la venta desde el martes y cuesta $100 pesos la mesa de cuatro anticipadas y $120 en puerta. Se pueden reservar en French 845 o al Tel:(03722) 445.570 de 18 a 21 y serán enviadas a domicilio. También se pueden reservar las entradas para la última entrega del teatro bar en la que actuará La Jazz.
Vuelve Tramandua al patio. También se pueden reservar las entradas para la presentación de La Jazz del próximo viernes. El evento no se suspende lluvia.
Este fin de semana se realizará el anteúltimo teatro bar de año en Sala 88. La parte humorística tendrá sorpresas y de la música se encargará Tamandúa.
El club de la Comedia, integrado habitualmente por actores del elenco de la cooperativa, tendrá como invitados a dos reconocidos periodistas que dejan el micrófono y se le animan al escenario. Marcelo Tissembaum y Mauro Bitsman serán quienes darán la sorpresa con sus monólogos. De los locales actuarán Hugo Blotta como anfitrión y Emilio Asis.
Además Mario García y su Tamandúa marcarán el regreso al patio de la sala donde presentarán bossa nova. El trío musical toca en Sala 88 porque “es un lugar donde se puede hacer un espectáculo sin ninguna restricción artística, totalmente libre, poner arriba del escenario todas las inquietudes que habitan en lo más íntimo del interior del artista”.
El evento no se suspende por lluvia, si la noche esta estrellada el show se monta en el patio, si llueve (antes y/o durante) el evento se traslada al interior de la sala que está totalmente refrigerada.
Las entradas estarán a la venta desde el martes y cuesta $100 pesos la mesa de cuatro anticipadas y $120 en puerta. Se pueden reservar en French 845 o al Tel:(03722) 445.570 de 18 a 21 y serán enviadas a domicilio. También se pueden reservar las entradas para la última entrega del teatro bar en la que actuará La Jazz.
Lucas Segovia se presenta junto a Cayé Gaúna
Posted by canto patria on 4:26 a. m.

El viernes 19 de marzo, a las 22.30, en el bar temático “Fusas y corcheas” –presidente Perón 2.450, barrio Once- el músico chaqueño se presentará en el marco del ciclo “El Chaco en Buenos Aires”.-
Organizado por el Movimiento Litoral (Artistas en Movimiento), el músico chaqueño Lucas Segovia se presentará el viernes 19 en el barrio de Once, junto al guitarrista Cayé Gaúna como artista invitado. La actuación será en el marco del ciclo de música 2.010 “El Chaco en Buenos Aires” en el bar temático “De fusas y corcheas” en presidente Perón 2.450.
Organizado por el Movimiento Litoral (Artistas en Movimiento), el músico chaqueño Lucas Segovia se presentará el viernes 19 en el barrio de Once, junto al guitarrista Cayé Gaúna como artista invitado. La actuación será en el marco del ciclo de música 2.010 “El Chaco en Buenos Aires” en el bar temático “De fusas y corcheas” en presidente Perón 2.450.
FUENTE: www.chacodiapordia.com
El Ce.Cu.Al comienza el año con cursos y talleres
Posted by canto patria on 4:16 a. m.

Las clases se inician el 15 de marzo
El Centro Cultural Alternativo, dependiente del Instituto de Cultura, abre sus puertas a un nuevo ciclo de talleres, cursos y actividades para la comunidad. Las clases comenzarán el lunes 15 de marzo.-
Continuando con sus propuestas de capacitación, este año se dictarán los talleres de Guitarra Criolla, Batería; Percusión; Bajo Eléctrico; Folklore Integración; Teatro para Adolescentes y Adultos. En tanto que las nuevas propuestas que formarán parte de este ciclo lectivo serán los cursos de Capacitación Actoral; Canto; Teclado; Cine Casero; Ensamble Musical para alumnos y Músicos profesionales, Fotografía y Cerámica.
El acceso a los cursos y talleres tendrá un arancel de $10 pesos mensuales para la cobertura de materiales y elementos de trabajo.
Las clases comenzarán el lunes 15 de marzo y los interesados podrán inscribirse en la sede del Centro Cultural Alternativo, Santa María de oro 471 de Resistencia.
En el sitio web de la institución (www.cecual.blogspot.com) se detallan día y horario de los talleres. También podrá comunicarse llamando al teléfono (03722) 453165 o por correo electrónico cecual.info@gmail.com
Espacios permanentes
El Centro Cultural Alternativo coordina permanentemente actividades con diferentes organismos de nuestra comunidad. Parte de la programación anual tiene previsto un taller de astronomía en Villa Don Alberto (que cuenta con el apoyo de la Fundación Arcor); cursos en la cárcel U7; dictado de charlas sobre Investigar y Compartir y ciclos de Cine, Literatura y Bar.
En tanto que nuestro edificio tendrá como novedad el Espacio de Arte y diseño; el Espacio Editorial; el Foto club y el Bar Café para pasar un buen momento en nuestra sede.
Talleres 2010
Guitarra Criolla (docente: Patricio Hermosilla)
Martes de 18 a 22 hs. / Para mayores de 12 años con manejo básico del instrumento.
Batería (docente: Jorge Castro)
Martes de 18 a 22 hs. / Para mayores de 12 años con manejo básico del instrumento.
Percusión (docente: Jorge Castro)
Miércoles de 20 a 22 hs / Para mayores de 12 años con manejo básico del instrumento.
Bajo Eléctrico (docente: Dicky Gómez)
Martes de 18 a 22 hs. / Para mayores de 12 años con manejo básico del instrumento.
Folklore Integración (docente: Juan Carlos Leguizamón)
Lunes y Miéroles de 18 a 20 hs / Para personas con capacidades diferentes y público en general.
Teatro para Adolescentes (docente: Ángela Rodríguez)
Jueves de 18 a 22 hs. / Para jóvenes de 13 a 17 años.
Laboratorio Integral (docentes: Oscar Ameri, Ángela Rodríguez, Gricelda Acosta, Javier Lencinas, Avo Almirón y Tati Cabral)
Lunes, Miércoles y Viernes de 18 a 20 hs / Para niños de 6 a 12 años.
Club de Astronomía (docente: Oscar Ameri)
Miércoles de 19 a 21 hs. / Para escuelas y público en general.
Nuevos cursos
Entrenamiento Actoral (docente: Guillermo Elordi)
Lunes de 20 a 22 hs. / Para actores y bailarines con experiencia escénica)
Canto (docente: Leonardo Rodríguez)
Lunes de 20 a 22 hs. / Para mayores de 16 años con conocimientos de canto previos.
Teclado (docente: Darío Lezcano)
Miércoles de 18 a 20 hs. / Para mayores de 18 años con conocimientos básicos del instrumento.
Cine Casero (docente: Guillermo Elordi)
Lunes de 18 a 20 hs. / Para mayores de 14 años.
Ensamble para Músicos (docente: Darío Lezcano)
Miércoles de 20 a 23 hs. / Para mayores de 14 años con conocimiento musical y manejo avanzado del instrumento.
Ensamble para alumnos (docente: Dicky Gómez)
Jueves de 18 a 22 hs. / Para los alumnos de canto e instrumentos.
Fotografía (docente: Héctor “Chino” Ramírez)
Sábado de 18 a 29 hs. / Para mayores de 14 años.
Cerámica (docente: María Inés Rossi)
Sábado de 17 a 19 hs. / Para mayores de 15 años)
El Centro Cultural Alternativo, dependiente del Instituto de Cultura, abre sus puertas a un nuevo ciclo de talleres, cursos y actividades para la comunidad. Las clases comenzarán el lunes 15 de marzo.-
Continuando con sus propuestas de capacitación, este año se dictarán los talleres de Guitarra Criolla, Batería; Percusión; Bajo Eléctrico; Folklore Integración; Teatro para Adolescentes y Adultos. En tanto que las nuevas propuestas que formarán parte de este ciclo lectivo serán los cursos de Capacitación Actoral; Canto; Teclado; Cine Casero; Ensamble Musical para alumnos y Músicos profesionales, Fotografía y Cerámica.
El acceso a los cursos y talleres tendrá un arancel de $10 pesos mensuales para la cobertura de materiales y elementos de trabajo.
Las clases comenzarán el lunes 15 de marzo y los interesados podrán inscribirse en la sede del Centro Cultural Alternativo, Santa María de oro 471 de Resistencia.
En el sitio web de la institución (www.cecual.blogspot.com) se detallan día y horario de los talleres. También podrá comunicarse llamando al teléfono (03722) 453165 o por correo electrónico cecual.info@gmail.com
Espacios permanentes
El Centro Cultural Alternativo coordina permanentemente actividades con diferentes organismos de nuestra comunidad. Parte de la programación anual tiene previsto un taller de astronomía en Villa Don Alberto (que cuenta con el apoyo de la Fundación Arcor); cursos en la cárcel U7; dictado de charlas sobre Investigar y Compartir y ciclos de Cine, Literatura y Bar.
En tanto que nuestro edificio tendrá como novedad el Espacio de Arte y diseño; el Espacio Editorial; el Foto club y el Bar Café para pasar un buen momento en nuestra sede.
Talleres 2010
Guitarra Criolla (docente: Patricio Hermosilla)
Martes de 18 a 22 hs. / Para mayores de 12 años con manejo básico del instrumento.
Batería (docente: Jorge Castro)
Martes de 18 a 22 hs. / Para mayores de 12 años con manejo básico del instrumento.
Percusión (docente: Jorge Castro)
Miércoles de 20 a 22 hs / Para mayores de 12 años con manejo básico del instrumento.
Bajo Eléctrico (docente: Dicky Gómez)
Martes de 18 a 22 hs. / Para mayores de 12 años con manejo básico del instrumento.
Folklore Integración (docente: Juan Carlos Leguizamón)
Lunes y Miéroles de 18 a 20 hs / Para personas con capacidades diferentes y público en general.
Teatro para Adolescentes (docente: Ángela Rodríguez)
Jueves de 18 a 22 hs. / Para jóvenes de 13 a 17 años.
Laboratorio Integral (docentes: Oscar Ameri, Ángela Rodríguez, Gricelda Acosta, Javier Lencinas, Avo Almirón y Tati Cabral)
Lunes, Miércoles y Viernes de 18 a 20 hs / Para niños de 6 a 12 años.
Club de Astronomía (docente: Oscar Ameri)
Miércoles de 19 a 21 hs. / Para escuelas y público en general.
Nuevos cursos
Entrenamiento Actoral (docente: Guillermo Elordi)
Lunes de 20 a 22 hs. / Para actores y bailarines con experiencia escénica)
Canto (docente: Leonardo Rodríguez)
Lunes de 20 a 22 hs. / Para mayores de 16 años con conocimientos de canto previos.
Teclado (docente: Darío Lezcano)
Miércoles de 18 a 20 hs. / Para mayores de 18 años con conocimientos básicos del instrumento.
Cine Casero (docente: Guillermo Elordi)
Lunes de 18 a 20 hs. / Para mayores de 14 años.
Ensamble para Músicos (docente: Darío Lezcano)
Miércoles de 20 a 23 hs. / Para mayores de 14 años con conocimiento musical y manejo avanzado del instrumento.
Ensamble para alumnos (docente: Dicky Gómez)
Jueves de 18 a 22 hs. / Para los alumnos de canto e instrumentos.
Fotografía (docente: Héctor “Chino” Ramírez)
Sábado de 18 a 29 hs. / Para mayores de 14 años.
Cerámica (docente: María Inés Rossi)
Sábado de 17 a 19 hs. / Para mayores de 15 años)
FUENTE: www.chacodiapordia.com
"CURSO DE LENGUA DE SEÑAS ARGENTINAS"
Posted by canto patria on 4:01 a. m.

CURSO DE LENGUA DE SEÑAS:
Cursos de importantes conocimentos en Lengua de Señas; para conocer y relacionarse con personas de capacidades reducidas en audición. En la Escuela Especial Nº7 de Villa Don Enrique sobre un "CURSO DE LENGUA DE SEÑAS ARGENTINAS" totalmente gratuito y sin fines de lucro.
El inicio de clases del Nivel 1/Nivel2/Nivel3 - se llevarà a cabo el próximo 15 de Marzo en dicho establecimiento. Direcciòn Exacta: E.E.E.Nº7 "Julia O. Cubilla" ubicada en Juan José Paso y Alzaga - Frente al Polideportivo de Villa Don Enrique. TEL: (03722) 444.775 (para consultar los días y horarios del curso - turnos accesibles por la mañana o la tarde a elección) Llamar de Lunes a Viernes de 8hs. a 16,30hs. O dirigirse directamente a la escuela.-
El inicio de clases del Nivel 1/Nivel2/Nivel3 - se llevarà a cabo el próximo 15 de Marzo en dicho establecimiento. Direcciòn Exacta: E.E.E.Nº7 "Julia O. Cubilla" ubicada en Juan José Paso y Alzaga - Frente al Polideportivo de Villa Don Enrique. TEL: (03722) 444.775 (para consultar los días y horarios del curso - turnos accesibles por la mañana o la tarde a elección) Llamar de Lunes a Viernes de 8hs. a 16,30hs. O dirigirse directamente a la escuela.-
FUENTE: cantopatria@gmail.com
Convocan a nuevas voces para el Coro de la UNNE
Posted by canto patria on 1:31 p. m.

La Delegación Corrientes de la Secretaria General de Extensión Universitaria de la UNNE informa que el Coro de la Universidad Nacional del Nordeste inició inscripciones de nuevas voces en la sede del Centro Cultural Universitario de Córdoba y 9 de Julio, “La Esquina de la Cultura”. Los ensayos se realizan en la citada sede de la ciudad de Corrientes, los días martes y jueves de 19 a 21. La actividad es totalmente gratuita y las audiciones de ingreso se realizan los días miércoles de 20:30 a 22.
Entre los objetivos de la propuesta se busca el fortalecimiento de la expresión artística mediante el canto coral, abordando un repertorio folklórico, universal, clásico y moderno. Originalmente pensado para los estudiantes universitarios que se encuentran estudiando en la ciudad, hoy, el Coro de la UNNE convoca a personas de toda la comunidad, de diferentes edades y actividades.
Las inscripciones y consultas se recibirán en los horarios de 7.30 a 12.30 y de 14.30a 20.30 de lunes a viernes en el segundo piso de la sede de Córdoba 794, Corrientes-Capital.
Entre los objetivos de la propuesta se busca el fortalecimiento de la expresión artística mediante el canto coral, abordando un repertorio folklórico, universal, clásico y moderno. Originalmente pensado para los estudiantes universitarios que se encuentran estudiando en la ciudad, hoy, el Coro de la UNNE convoca a personas de toda la comunidad, de diferentes edades y actividades.
Las inscripciones y consultas se recibirán en los horarios de 7.30 a 12.30 y de 14.30a 20.30 de lunes a viernes en el segundo piso de la sede de Córdoba 794, Corrientes-Capital.
Paraguay, protagonista de la penúltima jornada de la Feria
Posted by canto patria on 1:24 p. m.

La 10ª Feria del Libro Chaqueño y Regional ofrecerá una jornada especial con el Día del país invitado: Paraguay. Investigación, poesía y cine serán algunas de las expresiones artísticas que se podrán apreciar del vecino país.
Con todo el brillo y repertorio que viene ofreciendo a los visitantes, la Feria tendrá este sábado las presentaciones de Carlos Busqued, Hugo Mitoire y Reynaldo Sietecase. Paraguay anfitrión.La actividad paraguaya comenzará a las 19, con las traducciones al guaraní de El Baldío, de Augusto Roa Bastos, con Yvy Nandi, de De las Nieves Domínguez y Enrique Chamorro, en la Sala de Idiomas I del Centro Cultural Nordeste (CCN).A la misma hora, pero en el Microcine del Complejo Cultural Guido Miranda, Victorio Suárez dará su panel Procesos y vertientes de la literatura en Paraguay. Poeta, ensayista y periodista, Suárez forma parte de la llamada Generación del 80. En 1997 recibió un galardón en el “Primer Concurso de Poesía Joven” organizado por el Instituto Paraguayo de Cultura Hispánica. Sus poemas y artículos aparecieron desde 1970 en los suplementos culturales de La Tribuna y ABC Color.Su postura crítica al gobierno de Alfredo Stroessner le valió un año y siete meses de prisión en las mazmorras de la dictadura (XI 1975-IV 1977). Fantasmas peregrinos (cuentos, 2009); El cristal y la rosa (poemario, 2008); Proceso de la literatura paraguaya (ensayo, 2006); son algunas de sus obras publicadas.Dirigió el Suplemento Cultural de Noticias El Diario, donde también escribió como columnista político. Trabajó como editor-editorialista del Diario Vanguardia, de Ciudad del Este, donde también dirigió Radio Concierto. Se desempeña como profesor universitario en la Facultad de Filosofía en la carrera de Letras. También forma parte de la Dirección de Investigaciones de la misma facultad. Es fundador y director de la revista Arte y Cultura. Dirige también el Taller de Literatura de la Universidad Iberoamericana (Asunción-Paraguay).A las 20, en el Microcine del Guido Miranda se realizará la proyección de Karaí Norte. Su dirección, Marcelo Martinessi, compartirá la función con los presentes y luego se dará lugar a una charla debate.Finalizando la actividad paraguaya, a partir de las 23 en el Patio Paraguay del CCN, habrá espectáculos de danza y música. Recodos de poesía, con la actuación de Silvio Rodas y Luz Saldívar; y la conjugación de danza y música de Paraguay Rory, darán cierre al Día de Paraguay. Más Feria.Pero eso no será todo para le sábado. La actividad tambien incluirá la presentación del libro Historia de un niño lobo, de Hugo Mitoire, a cargo de Orlando Van Bredam, que se realizará a las 21, en la Sala de Idiomas IV.Y a la misma hora, el escritor chaqueño radicado en Buenos Aires Carlos Busqued deleitará a los presentes en la Planta Alta del CCN, con una charla sobre su premiado y primer libro Bajo este sol tremendo.Paralelamente, pero en la Sala de Teatro del Guido Miranda, el periodista rosarino - radicado en Buenos Aires - Reynaldo Sietecase hablará sobre su última novela ¿A cuántos hay que matar? .Por último, a las 22, en la Sala de Idiomas IV, la socióloga chaqueña Elizabeth Bergallo hablará sobre sus Conocimientos prohibidos, uno de los trabajos ganadores del premio Alfredo Veiravé 2008.
FUENTE: www.chacodiapordia.com
“La meta es lograr diez libros leídos por habitante por año"
Posted by canto patria on 1:10 p. m.

Este jueves por la noche, el gobernador del Chaco visitó la 10ª Feria del Libro Chaqueño y Regional, acompañado por el ministro de Educación, Francisco Romero, y la presidenta del Instituto de Cultura, Silvia Robles.
Los funcionarios recorrieron los distintos espacios de la Feria y luego, junto con Atilio Fanti (h), presentaron el primer libro de la Colección Rescate, Por los caminos del Chaco, de Juan Ramón Lestani. El primer mandatario también habló con la prensa y se refirió a varios puntos relacionados con el Chaco lector. “Para nosotros constituye un hecho grato y auspiciosos estar en una 10ª Feria del Libro, donde hay más de 200 expositores, con una participación inédita de público que concurre todos los días; con un mecanismo de intercambio entre el lector y el escritor, como forma de enriquecer, mediante la lectura, la formación del conocimiento, y también la búsqueda del placer”, señaló Capitanich.“Lo hacemos no solamente buscando conocimiento, sino enriquecer el lenguaje o vivificar ese signo poético que significa un relacionamiento con la vida y la emoción”, añadió. Inversión en la industria editorialLuego, señaló que “al igual que el año pasado, estamos con la suscripción de un nuevo acuerdo del programa Lectura a mitad de precio. Esto naturalmente es un dato muy significativo. Del mismo modo que hemos incentivado en este año escolar el pago de la ayuda escolar, destinado a los padres del sector social en relación dependencia, para que sus hijos puedan disponer de los elementos necesarios; generando una canasta de artículos por 99 pesos”.“El convenio –continuó- es específicamente para que los alumnos puedan estudiar directamente de libros. El año pasado se vendieron 100 mil ejemplares, lo que ha implicado un aporte del estado y de los empresarios de las editoriales”. Chaco sin analfabetismo.Más adelante, el gobernador anunció: “Nuestra meta es disminuir del 8 al 4 por ciento la tasa de analfabetismo. Es un objetivo y una meta que nos hemos fijado en nuestra gestión, la tendencia es marcadamente decreciente, pero tenemos que seguir trabajando”.Aunque, es consciente de que “comprar un libro no necesariamente asegura la lectura”, señaló que “quien adquiere un libro lo hace concientemente, en base a la necesidad de cultivarse, y la lectura forma parte de una práctica permanente. Hablamos siempre de aumentar el número de libros leídos por habitante en un año: estamos en 0,8 libros por alumno, tenemos que bregar para una meta de no menos de 10 por año”, finalizó el gobernador.
FUENTE: www.chacodiapordia.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)