132 AÑOS: PESE A LA JORNADA DE CALOR AGOBIANTE, EL PUEBLO ACOMPAÑO LOS FESTEJOS DE RESISTENCIA

Posted by canto patria on 11:09 a. m.

Una gran cantidad de ciudadanos celebraron el cumpleaños 132 de Resistencia, que culminó en el parque 2 de Febrero con la obra teatral Bicentenario a cargo de Javier Lúquez Toledo y la coreografía de Sandra Sisti. Sin embargo, el broche de oro vino de la mano de Luciano Pereyra, quien con su imponente voz cautivó al público chaqueño e hizo vibrar el anfiteatro.

Luego del acto central a las 19, en el monolito recordatorio de la avenida Ávalos y del desembarco simbólico en el Paseo Costanero, el parque fue escenario de un gran festejo por el aniversario de Resistencia.

En el festejo, la intendenta Aída Ayala brindó un discurso a aluviso a la fecha, y la Banda Municipal “Luis O. Gusberti” deleitó al público con su espectáculo.

Los aplausos fueron estridentes para la obra de teatro Bicentenario, que contó con más de 400 personas en escena entre actores, bailarines y colaboradores. Dicha actuación fue escrita y dirigida por Javier Lúquez Toledo y la coreografía de la profesora Sandra Sisti. La trama tenía que ver con un recorrido por los principales hitos culturales que forjaron la identidad nacional, como el Martín Fierro, el tango y, en el Siglo XX, la irrupción de los medios de comunicación y los artistas, que marcaron a generaciones enteras.

Sin embargo, lo trascendente fue que el cierre de la obra estuvo a cargo del cantante de Luján, Luciano Pereyra, quien posteriormente ofreció un recital que hizo explotar el anfiteatro. Miles de personas cantaron y bailaron cada ritmo del joven intérprete y compositor, quien recordó con alegría sus antiguas presentaciones artísticas por la ciudad de las esculturas.

Un poco de historia
La colonia Resistencia se asentó en lo que originalmente era la reducción del pueblo originario abipones de San Fernando del río Negro, que existió en la zona entre 1750 y 1767. Si bien ya en 1875 se trazó la misma, su poblamiento recién comenzó tres años después, el 27 de enero de 1878, fecha en la que se aprueba la mensura inicial (ejecutada por Arturo Seelstrang) y se la crea oficialmente.

El Museo del Hombre Chaqueño exhibe objetos de los inicios de la ciudad y la provincia. La fecha del 2 de febrero se celebra como la de llegada de los primeros inmigrantes friulanos, aunque los estudios históricos coinciden en que la misma fue el mismo día de creación de la colonia. Estos primeros inmigrantes fueron el pilar sobre el que se construyó buena parte de la provincia y la ciudad. Este proceso de colonización inicial fue fruto de una política oficial de poblamiento de esta región, conquistada militarmente apenas unos años antes (aunque todavía peligrosa), entre las que se enmarcaban también la ciudad de Las Toscas y la actual Avellaneda, ambas de la provincia de Santa Fe.

En 1953, el Territorio Nacional del Chaco es declarado provincia y Resistencia, que ya era capital del Territorio Nacional se convierte en capital provincial. El 3 de julio de 1939, el papa Pío XII escinde la diócesis de Santa Fe para crear la diócesis de Resistencia, la cual fue elevada a arquidiócesis el 1º de abril de 1984 por Juan Pablo II.

Fuente: El Diario de la Región

REPORTAJE AL "NEGRO CRUZ" (RECITADOR & ANIMADOR DE JINETEADA)

Posted by canto patria on 2:15 p. m.

Entrevista al "Negro Cruz" - (Recitador & Animador de Jineteada) - Programa del 30/01/10

La Antártida llega a Cosquín (Parte 2º)

Posted by canto patria on 11:53 a. m.

Fabiana Maidana; será la Locutora Oficial del Grupo "Somos Antártida"


La ANTÁRTIDA ARGENTINA por primera vez en la historia estará en el Festival Nacional de Folklore de Cosquin, en escenario Atahualpa Yupanqui de la Ciudad homónima, de la mano de “SOMOS ANTARTIDA”

La Gestión
A través de reuniones de coordinación con la Comisión Municipal del Festival de Cosquin se logra presentar como proyecto un despliegue de músicos ballet e imágenes Antárticas en el escenario principal de la plaza Prospero Molina y muestra estática en la ciudad d

Participantes

Se contara con la participación especial del Grupo Folklórico “La Troja” , el Ballet “Ballerina” y el Cacique Wichi Audencio ZAMORA y los conductores Fabiana Maidana y Alejandro Sosa, todos oriundos de la Provincia del Chaco y los integrantes de la Agrupación Antárticos Mendoza que coordinara la realización de la muestra estática que se presentara en la ciudad de Cosquin.

Es un orgullo para “SOMOS ANTARTIDA” poder hacer concientización de nuestro continente blanco en tal Mega Evento.

Presentación

El evento del Escenario, será el día 26 de Enero de 2010, en la Preapertura de dicho festival desde las 21:30 Hs. a las 21:55 Hs.
La Muestra Estática Antártica, será en la Escuela…”Julio Argentino Rocca., frente a la Plaza General San Martín de la Ciudad de Cosquin, desde el 20 de enero hasta el 31.de enero de 2010

FUENTE: www.chacoespectaculos.com.ar


Chaqueños en Cosquín 2010..!!

Posted by canto patria on 11:40 a. m.

26 de enero

- Lucas Segovia A Cosquín 2010

El martes 26 de enero, en horario central y televisivo, el cantautor chaqueño Lucas Segovia, acompañado Leonardo “Tito” Luque en Bandoneón, Leo Villagra en Bajo, Alejandro Tula en Percusión, presentara Melitona Crímenes en Sangre.

- TONOLEC

La banda mezcló cantos tobas con la electrónica y conquistó la MTV.

- Delegación Chaqueña SOMOS ANTARTIDA.

La ANTÁRTIDA por primera vez en la historia estará representada en el Festival Nacional de Folklore de Cosquin, en escenario Atahualpa Yupanqui de la Ciudad homónima, de la mano de “SOMOS ANTARTIDA”.
El evento del Escenario, será el día 26 de Enero de 2010, en la Preapertura de dicho festival desde las 21:30
La Muestra Estática Antártica, será en la Escuela…”Julio Argentino Rocca., frente a la Plaza General San Martín de la Ciudad de Cosquin, desde el 20 de enero hasta el 31.de enero de 2010
Con locutores chaqueños como Fabiana Maidana y Alejandro Sosa. Más Detalles.



- Fernanda Dupuy y Humberto Falcón

El dúo chaqueño finalista del Pre Cosquin 2010 por la sede Santa Sylvina integrado por Humberto Falcón y Maria Fernanda Dupuy regresarán airosos este miércoles a Cosquin 2010 invitados especialmente por la Comisión Municipal de Folclore para realizar varias presentaciones en Espectáculos callejeros y la Peña Oficial.

Al mismo tiempo los artistas destacan que han sido invitados por dos peñas de gran jerarquía como; “La Callejera” y la de “Los 4 de Córdoba”. Estas presentaciones se realizarán con el acompañamiento del músico pianista Juan Carlos Mora (Integrante de la delegación chaqueña) los días 21, 22, 23 y 24 de enero. Más Detalles.


- Iviqué llega a Cosquín

El grupo Iviqué tendrá la oportunidad de hacer varias presentaciones en los diferentes de escenarios de Cosquín. El grupo acompañará con su música, la presentación del libro “Chamamé. La música, el canto y el baile” , escrito por Raúl Osvaldo Coronel, en el Festival Nacional del Folclore. Mas Detalles.


- Marcelo córdoba en Cosquín


El joven folclorista Marcelo Córdoba fue invitado nuevamente por la comisión municipal de folclore de Cosquín 2010 para estar presente en la peña oficial y en espectáculos callejeros.


A continuación, este es el cronograma de actividades del Instituto de Cultura Chaqueño en Cosquín.

LOS NÚMEROS CHAQUEÑOS

La provincia del Chaco se preparó con meses de anticipación para poder formar parte de la edición 2010 del mayor Festival Nacional del Folclore argentino.
Mediante concurso abierto, se seleccionó la obra musical Chaco, Leyenda Ancestral, como así también los bailarines y músicos que la interpretarán. De la misma manera, se seleccionó la escultura ganadora que representará a la provincia, que luego será donada a la ciudad de Cosquín.
Una comitiva de más de setenta personas serán las que nos representarán durante doce días, a continuación, los números:

12 músicos en vivo (Integrando Chaco Leyenda Ancestral)
30 bailarines en escena (Integrando Chaco Leyenda Ancestral)
1 narrador
1 escultor
2 artesanos de pueblos originarios
6 personas integrantes del equipo técnico
18 integrantes de la delegación histórica del ´64 y ´65
3 disertantes en el Congreso Nacional del Hombre Argentino
12 días de Festival


ACTIVIDADES PROGRAMADAS CON PARTICIPACIÓN CHAQUEÑA EN EL FESTIVAL NACIONAL DEL FOLCLORE

Doce días de plena actividad. La ciudad cordobesa de Cosquín abrió sus puertas para todos aquellos que quieran disfrutar de la mayor fiesta del folclore nacional. La provincia del Chaco tiene participación especial en esta ocasión, con presencia en el 24º Congreso Nacional del Hombre Argentino y su Cultura, como así también en la Plaza San Martín donde el escultor Rubén Darío Marcoff esta realizando su escultura Erario al aire libre. Stands oficiales, feria de artesanías, música y baile, para el disfrute de todo el país.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Plaza San Martín – Desde el 15 de enero
El escultor Rubén Darío Marcoff está elaborando al aire libre la obra Erario, que será entregada el día 22 de enero en el marco de la presentación de la Delegación Oficial en la Plaza Prospero Molina, al Municipio de Cosquín.

Stand Oficial del Chaco - Desde el 15 de enero
Se encuentra habilitado el Stand Institucional de la Provincia del Chaco, con exposición y ventas de artesanías de la Fundación Chaco Artesanal, libros de autores chaqueños y folletería de información turística.
Del 21 al 23 de enero, habrán charlas a cargo del profesor Eduardo Kasibrodiuk y del doctor Raúl Coronel.

44 Feria de Nacional de Artesanías y Arte Popular - Del 16 al 31 de enero
Participan de la misma los artesanos de la Etnia Qom Héctor Romero y Orlando Fernández en la Carpa Pueblos Originarios

24º Congreso Nacional del Hombre Argentino y su Cultura – 23 de enero
Disertación de Silvia Robles: Cómo pensar en identidad chaqueña en vísperas del Bicentenario.
Eduardo Kasibrodiuk y el escultor Eloy Cuesta disertarán sobre Mitología Guaraní.
Jorge Bernal, presidente del Instituto Belgraniano del Chaco, disertará sobre Pueblos Originarios del Chaco.

Obra musical Chaco, Leyenda Ancestral – El 22 de enero, a las 23.30 (aproximadamente), por Canal 7
Presentación de la delegación oficial de Chaco, junto a las delegaciones históricas de los años 64 y 65 y homenaje a Luis Landriscina.


FUENTE: www.chacoespectaculos.com.ar



CARABAJAL 30 AÑOS..!!

Posted by canto patria on 2:07 p. m.

Material: CARABAJAL 30 AÑOS - "Cuando me abandone el Alma" (Raul Trullenque - Cuty Carabajal)

CARABAJAL 30 AÑOS..!!

Posted by canto patria on 1:42 p. m.

Material: CARABAJAL 30 AÑOS - "Mis Sueños" (Carlos Carabajal - Leo Dan)

2 DE FEBRERO: AIDA AYALA ANUNCIO QUE EN EL CUMPLEAÑOS DE LA CIUDAD SE PRESENTA LA OBRA “BICENTENARIO” Y ACTUARA LUCIANO PEREYRA

Posted by canto patria on 1:09 p. m.

El anuncio fue realizado este martes a la que asistieron además de la jefa comunal, los Secretarios Municipales de Gobierno Irene Dumrauf, de Economía Fernando Novo, de Planificación Alicia Ogara y de Desarrollo Humano Olga Saporitti, el Subsecretario de Cultura Mario Zorrilla y el director de teatro Javier Luquez Toledo.“Bicentenario” una obra especialEl Anfiteatro del Parque 2 de Febrero será el escenario donde se presentará “Bicentenario”, la mayor obra teatral que conozca la ciudad, que contará con la actuación de más de 400 actores, bailarines, escuelas de danza y el pueblo de Resistencia.La obra fue escrita y dirigida por Javier Luquez Toledo, cuenta con la coreografía de la profesora Sandra Siste, y hará un recorrido por los principales hitos culturales que forjaron la identidad nacional, como el Martín Fierro, el tango y, en el Siglo XX, la irrupción de los medios de comunicación y los artistas, que marcaron a generaciones enteras. El cierre de la obra estará a cargo del joven y reconocido intérprete Luciano Pereyra, que inmediatamente después de culminada la misma ofrecerá un recital. Aída invitó al puebloSobre este acontecimiento, Ayala expresó que “convocamos al Pueblo de Resistencia a que nos acompañen a este nuevo aniversario de nuestra ciudad que cumpliremos el próximo 2 de febrero”. “Se van a desarrollar actos durante todo el día pero en especial queremos compartir con la ciudadanía, no sólo de nuestra ciudad sino de toda la Nación en este año del Bicentenario y por eso presentamos la mayor obra jamás vista en Resistencia y que lleva el nombre justamente de Bicentenario”, agregó. La jefa comunal comentó que esta obra será dirigida por Javier Luquez Toledo y la coreografía a cargo de la profesora Sandra Sisti “y que tendrá a más de 400 actores y donde podremos vivir la historia de nuestro país, rememorando los hitos que dieron identidad a nuestra Nación y, lógicamente, a la ciudad de Resistencia”. Asimismo, Aida presentó también “dentro de lo que es este acto fuera de la protocolar, la actuación del cantante Luciano Pereyra, que cerrará la obra entonando las estrofas del Himno Nacional Argentino y luego brindará un recital para todos”. Recordó además que por la mañana y a la tarde se desarrollarán los actos oficiales con izamiento de la Enseña Patria en el Mástil Mayor, y desde las 19:00 horas en el Monolito de avenida Avalos y el tradicional desembarco en el Rio Negro”. Luquez y los detalles de la obra Sobre los aspectos que contendrá la obra “Bicentenario”, el director Javier Luquez Toledo explicó: “El espectáculo será multitudinario ya que participarán actores, bailarines, acróbatas, cantantes y orquestas en vivo, contando nuestra historia de 200 años pero no desde el punto de vista político, sino la óptica de los fenómenos culturales”. El director teatral hizo mención a la Revolución de Mayo y, a partir de allí, los hechos desencadenantes que hicieron a forjar nuestra identidad nacional, siempre desde el enfoque cultural, haciendo alusión a los símbolos patrios, el Circo Criollo, el Martín Fierro, la llegada de los inmigrantes y, con ellos, el florecimiento de las artes en general, la primera ópera “Aurora” que se canta en todo el país, el tango, cerrando con los medios de comunicación y los músicos populares que hicieron bailar y cantar a generaciones de argentinos en los últimos 50 años.-



MARCELO CÓRDOBA EN COSQUÍN 2010

Posted by canto patria on 12:14 p. m.

EL JOVEN FOLCLORISTA MARCELO CÓRDOBA FUE INVITADO NUEVAMENTE POR LA COMISIÓN MUNICIPAL DE FOLCLORE DE COSQUÍN 2010 PARA ESTAR PRESENTE EN LA PEÑA OFICIAL Y EN ESPECTACULOS CALLEJEROS. ESTA INVITACIÓN ES REITERATIVA DE LA QUE RECIBIERA EN OCTUBRE PASADO, PARA PARTICIPAR EN FORMA GRATUITA, CINCO (5) MINUTOS EN EL ESCENARIO ATAHUALPA YUPANQUI, PRESENTANDO EL NUEVO GÉNERO MUSICAL NACIONAL – LA CHACARERA DEL MONTE- JUNTO A LA DELEGACIÓN DEL CHACO, PERO COMO EL ORGANISMO CULTURAL PROVINCIAL NO APROBÓ ESTA PARTICIPACIÓN, EL RESISTENCIANO Y SU GRUPO MOSTRARÁ SU CANTO EN PEÑAS Y OTROS EVENTOS. COMIENZA ESTA NOCHE GRABANDO EL PROGRAMA “CANTO POPULAR” EN LA PEÑA -LA CALLEJERA- DEL CHAQUEÑO ARIEL ANDRADA. MAÑANA JUEVES SE PRESENTARÁ EN EL CENTRO DE CONGRESOS Y CONVENCIONES “ GRAL. SAN MARTIN” DONDE FUNCIONA LA PEÑA OFICIAL. LUEGO SEGUIRÁ POR LA PEÑA DE LOS 4 DE CÓRDOBA, Y OTRAS MÁS.

FUENTE: cantopatria@gmail.com


CARABAJALES 30 AÑOS..!!

Posted by canto patria on 3:44 p. m.

Los cinco integrantes de Carabajales son miembros de la familia que es sinónimo de chacarera en Santiago del Estero. Hace 30 años fueron la formación del mítico grupo Los Carabajal. Hoy volvieron a reunirse, por una necesidad afectiva y artística. Grabaron un disco absolutamente folklórico, donde recorren un repertorio ecléctico, donde conviven temas de diferentes ritmos y épocas. Un concepto estético con el equilibrio justo entre lo tradicional y moderno, con un sonido al mejor estilo santiagueño, donde predominan la guitarra, el bombo y el violín.
Paralelamente todos continúan con sus proyectos personales: Musha y Kali con Los Carabajal, Cuti y Roberto con su exitoso dúo, y Peteco con su carrera solista, acompañado siempre por su grupo.

Este disco será presentado oficialmente el miércoles 27 en el Festival de Cosquín,
y en Bs. As. todos los miércoles de marzo (a partir del 17), en la Trastienda.

CARABAJALES

1 - Romance de ausencia (Algarrobal) (Ricardo Rojas ? Mota Luna)
2 - De fiesta en fiesta (Carlos Carabajal ? Hnos. Ríos)
3 - Yo he conocido esta tierra (José Hernández - Cuti Carabajal)
4 - La bastonera (Fofa Lizarraga - Carlos Moreno - Babi Reyna)
5 - No sé que tiene la chaya (Peteco Carabajal)
6 - Borrando fronteras (Peteco Carabajal)
7 - Oración del remanso (Jorge Fandermole)
8 - Como siempre a las tres (Peteco Carabajal ? Juan Carlos Carabajal)
9 - Huella de ida y vuelta (Roberto Yacomuzzi ? Lalo Molina)
10 - Bailar y vivir (Peteco Carabajal)
11 - Corazón verdugo (Peteco Carabajal? Juan Carlos Carabajal)
12 - Si me voy antes que vos (Jaime Roos)
13 - Cielo onda infierno (Demi Carabajal)
14 - Mis sueños (Carlos Carabajal ? Leo Dan)
15 - Cuando me abandone el alma (Raúl Trullenque ? Cuti Carabajal)
15 - Aleluya chacarera (Peteco Carabajal ? Homero Carabajal)

Sandra Palarich presentará su nueva exposición

Posted by canto patria on 12:13 p. m.

La fecha indicada es el próximo día 3 de febrero, desde las 22 horas en el local comercial de Avenida Sarmiento 1685. La artista presentará su nuevo trabajo plástico llamado “2010, El Segundo Descubrimiento de América”, compuesto por dos series. Una llamada “Tuby”, y otra denominada “Cuna del Liberalismo en América”. Ambas series tendrás sus obras particulares en las que se revelará el talento del arte.
La cita quedó oficializada. Será el próximo día 3 de febrero, desde las 22 horas en el local comercial de Avenida Sarmiento 1685, “Rafaela Resto Bar”. Allí, Sandra Palarich llevará adelante la exposición de su nueva obra, llamada “2010, El Segundo Descubrimiento de América”. La misma se compone de dos series, una llamada “Tuby, que contiene las obras “Magia”, “Dueño”, “Huella”, “Volveré”, “Chaman”, “La Impronta”. Y otra denominada “Cuna del Liberalismo de América”, con las obras “Triunvirato”, “El Gladiador”, “El Candidato”, “Justicia Traviesa”, “Un Porro en la Noche”, y “El Descubrimiento de América”.

FUENTE: www.diariochaco.com

CRISANTO PRODUCCIONES

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ

RADIO ATLANTIS FM 94.5MHZ
Ingresa; escucha e infórmate con la Radio Atlantis