MARCELO CORDOBA EN EL ANIVERSARIO DE SANTA SYLVINA.-

FUENTE: cantopatria@gmail.com
Sala 88; presenta su Agenda Veraniega

El ciclo de verano se realizará en su patio - como sucede desde hace cuatro años - con una propuesta que se impuso en el público y que en las temporadas anteriores hizo que en cada función se agoten las localidades.
La novedad esta vez es que, ante los pronósticos de lluvia para esta temporada, Sala 88 no suspenderá los encuentros y, en caso de mal tiempo, se realizará en sus espacios cerrados, ya que ahora cuenta con aire acondicionado.
El Teatro Bar se desarrolla viernes de por medio, cuando una banda diferente sube al escenario y pasan por allí todos los estilos posibles: jazz, bossa, tango, swing, entre otros. A la buena música se suma, en el intervalo, el humor que aportan los monólogos del Club de la Comedia, del elenco de esa sala. La gente que asiste al teatro bar dispone de mesas y sillas al aire libre, mientras que el bar vende picadas, cervezas, fernet y gaseosas. La atención está a cargo de los integrantes del elenco de la cooperativa, que exhibe sus mejores dotes en el rol de meseros. Cuando el espectáculo termina, comienza el baile una hora y media después.
La programación
El Teatro Bar de Sala 88 presentará, siempre a partir de las 22, puntualmente, la siguiente programación: Hoy, el festejo del Día Nacional del Tango. El viernes 18, a Tamanduá, la cantante Nelly Blanco, Swingoriland y Guantes blancos; esa noche se grabará en vivo, el disco del verano 2010.
El 8 de enero actuará La jazz, con Víctor González y sus músicos. El 22 de enero, Tamanduá con Mario García, Billy Fernández y Dorian Drums. El 29 de enero, Guantes blancos con Rubén Sosa, Fernando Gualini, Nito y los invitados, Gory Leva y Alfredo Montenegro.
El 5 de febrero, Swingoriland, con Gory Leva, César Dellamea, Lucas Guille, Josías Oviedo, Diego Pérez e invitados. El 12 de febrero, Noche de blues, con la banda estable del Teatro Bar e invitados. El 19 de febrero, la cantante Nelly Blanco con el músico Cacho Núñez e invitados. El 26 de febrero, Dito de Langhe Cuarteto.
El 5 de marzo, Tamanduá y el 12 de marzo, La jazz.
FUENTE: www.chacoespectaculos.com.ar
La Antartida llega a Cosquín.

“Cantando al Sol Como
Informar
Así es Amigos estamos de nuevo en contacto con ustedes para Cantarles con todas nuestra fuerzas de voz y de Corazón dándoles una gran noticia,
La Gestión
A través de reuniones de coordinación con
Participantes
Se contara con la participación especial del Grupo Folklórico “
Es un orgullo para “SOMOS ANTARTIDA” poder hacer concientización de nuestro continente blanco en tal Mega Evento.
Presentación
El evento del Escenario, será el día 26 de Enero de 2010, en
Los Esperamos. Atte: Grupo La Troja.-
PRENSA: “SOMOS ANTARTIDA”
Contactos en CHACO: (03722) - 432.461
Tango: Fiesta de Gala

Este sábado 19 de diciembre a las 22 hs la Academia DUARTANGO, que dirige Santiago Duarte, realizará su Gala de Fin de Año en las instalaciones de la Escuela Huellas Argentinas (Monteagudo 890).
Actuarán más de 80 bailarines en escena entre sus grupos: Infantil, Inicial, Juvenil, Adultos y el Ballet Estable de Duartango que presentará la obra ganadora del Pre-Cosquin y con la cual participará en dicha ciudad cordobesa el 6 y 7 de enero próximo. Además habrá artistas invitados: el taller de tango de la EGB Nº 60 dirigido por Raquel Canteros y el taller de tango de la Escuela de Policía del Chaco, dirigido por Martín Maidana. Habrá servicio de cantina y vigilancia. La conducción del evento estará a cargo de Claudio “el cholo” Marcigo.
Las entradas anticipadas a $15 se pueden adquirir con cualquier integrante de Duartango o a los teléfonos: (03722) 438.525 - Móvil: (3722) 204068.
FUENTE: www.chacoespectaculos.com.ar
Sé presentó oficialmente La Fiesta Nacional del Chamamé

Se Lanzó oficialmente la 20ª edición de La Fiesta Nacional Chamamé y 6ª Fiesta del Chamame del Mercosur .
El subsecretario de Cultura, Gabriel Romero, en la oportunidad adelantará más detalles del máximo evento de música litoraleña. En donde estarán el intendente recién asumido Carlos "Camau" Espíndola y Martín Jetter.
Anticipando lo que amenaza con ser una edición majestuosa, desde este miércoles 16 de Diciembre; el Gobierno de la provincia de Corrientes lanzó oficialmente la Fiesta Nacional del Chamamé. Aunque este medio ya adelantó algunas cuestiones referidas al multitudinario evento, El subsecretario de Cultura, Gabriel Romero, daría a conocer algunas novedades referidas a los artistas que participarán y a las cuestiones organizativas y complementarias.
Por lo pronto se sabe que el evento popular por excelencia de la música del litoral, no sólo se resumirá a las noches en el Anfiteatro “Mario del Tránsito Cocomarola”. Como otros años, se complementará con la bailanta chamamecera en el puente Pexoa.
En esta edición habrá también una multiplicidad de actividades complementarias y articuladas con las Municipalidades de Capital y Riachuelo. Las mismas permitirán que haya más de una semana de ritmos, baile y reflexiones con acordes chamameceros.
Como anticipó el Diario La República, la 20ª Fiesta Nacional del Chamamé y 6ª del Chamamé del Mercosur formará parte de las actividades a nivel nacional por el Bicentenario de la Nación. Durante la presentación del evento el miércoles en el Salón Amarillo de la Casa de Gobierno, el nuevo titular del Ministerio de Educación y Cultura, Orlando Macció, y el subsecretario de Cultura, Gabriel Romero, se explayarán sobre la importancia de esta inclusión.
Se sabe que además de los funcionarios provinciales, los intendentes de Corrientes, Camau Espínola, y de Riachuelo, Martín Jetter, estarán durante la presentación oficial de la fiesta chamamecera más importante del mundo. Esto tiene que ver con la intención de trabajar en concordancia entre los municipios y la provincia para que el resultado final del festival sea el mejor.
La televisación tan esperada
Sin dudas, una de las noticias más importantes de cara a la próxima Fiesta Nacional del Chamamé es la televisación en directo y para toda América latina.
Esta posibilidad no solamente era un anhelo de los organizadores de la fiesta y de los propios músicos, todos conscientes de la trascendencia que le dá a un evento cultural que se pueda ver en todo el país y todo el mundo.
Gabriel Romero adelantó a el Diario La República, que la fiesta se verá en toda Latinoamérica por Canal 7. Y además de la transmisión en vivo, habrá una cobertura completa las cuatro noches, entre el 6 y el 9 de enero, con programas especiales y otros que vendrán a Corrientes a transmitir desde el Cocomarola.
Los nuevos funcionarios provinciales asumieron el viernes, pero recién hoy comenzarán a trabajar, y sólo 72 horas después, Romero y el ministro Macció lanzarán uno de los máximos eventos de la cultura provincial.
La Fiesta Nacional del Chamamé se verá en toda Latinoamérica.
La vigésima edición de la Fiesta Nacional del Chamamé se verá en toda Latinoamérica por Canal 7. El evento más importante de la cultura correntina fue introducido en la agenda del Bicentenario del país, y esto permitirá que la televisión pública le dé una cobertura completa a las cuatro noches, entre el 6 y el 9 de enero.
El futuro subsecretario de Cultura, arquitecto Gabriel Romero, confirmó la información ayer. En diálogo con La República adelantó las novedades más importantes que se desprenden de sus gestiones más prematuras, entre las que aparecen foros chamameceros que extenderán la fiesta del 3 al 10, la presencia por primera vez del ballet nacional y más.
“Hemos conseguido a través de Presidencia de la Nación, más precisamente a través de la unidad Bicentenario, que se incluya a la fiesta del chamamé en la agenda de festejos por los 200 años de nuestra patria. Esto nos brindará una serie de beneficios, pero el más importante, sin dudas, es la transmisión por TV en vivo para todo el país y Latinoamérica”, confirmó Romero.
Explicó además que la cobertura de Canal 7 no será sólo la transmisión de la fiesta. Según comentó, para esa fecha se trasladarán a la provincia un importante equipo de técnico y de producción.
“Van a haber varios programas dedicados a la promoción de la cultura y las costumbres nacionales que promocionarán la provincia, su turismo, sus lugares y por supuesto su música, el chamamé”, precisó.
Justamente uno de los programas que desembarcaría en Corrientes será el que conduce la cantante Soledad Pastorutti, Nuestras Raíces. La joven oriunda de Arequito podría ser además quien abra la fiesta del chamamé.
Respecto de esto, Romero no quiso confirmar la información, pero reconoció que “se está analizando”.
También podrían transmitir en vivo la fiesta las repetidoras locales Multicanal y Canal 13 de Corrientes.
Actividad con el municipio
Gabriel Romero, que deja la Municipalidad para pasar a ser funcionario provincial, pudo lograr que ambas administraciones trabajen en conjunto para la fiesta del chamamé. En su vigésima edición se desarrollarán foros de músicos y recitales en los barrios, lo que permitirá extender una semana la fiesta.
Entre el 3 y el 5 de enero habrá un foro de músicos donde estarán Coqui Ortiz y otros representantes de la zona, que disertarán sobre lo que es el chamamé y su importancia en la idiosincrasia regional.
Artistas casi confirmados
Aunque Romero no quiso confirmar a ningún artista, dejó entrever que hay “clásicos” que no van a faltar, salvo que haya problemas en la firma de contratos.
Como ya se dijo, la presentación de Soledad Pastorutti es casi un hecho. Y también se manejan nombres poco habituales en la fiesta como los del Bahiano, Liliana Herrero o La Nueva Luna. Pero sobre ellos Romero no aseguró nada.
Lo que sí está confirmado, y que fue muy destacado por el futuro subsecretario de Cultura, fue la presencia del Ballet Nacional del Danzas, un lujo más que tendrá la fiesta Nacional del chamamé en su edición XX.
Cabe recordar que como hace un par de años, en paralelo con la Fiesta Nacional del Chamamé se realizará la bailanta chamamecera en el Puente Pexoa, del 7 al 10 de enero.
FUENTE: Diario La República
Celebración por los 99 años de vida del Hospital "Julio C. Perrando"

El acto comenzó pasadas as 10, en la entrada principal del hospital y finalmente no asistió el primer mandatario chaqueño. Si lo hicieron autoridades del Ministerio de Salud y el director de la institución, José Luis Meiriño. Durante la ceremonia actuó el Coro “Santa Cecilia”, se entregaron menciones al personal que se jubila en 2009, a servicios y el personal destacado durante el año. Además, se otorgaron trofeos a los ganadores del torneo de fútbol que organizó Enfermería, un baile tradicional a cargo de alumnos de la
escuela municipal de folclore, la exposición y presentación de actividades que realizan las unidades del establecimiento y una actividad de los alumnos del Instituto de Bellas Artes.
La comisión trabaja además con un programa de cultura y sociedad en el que desarrollan promoción de la salud a través de la pintura, la escultura y otras expresiones artísticas.
"Canta a la Navidad" es el motivo para el Encuentro Coral en Resistencia

Existe un movimiento Coral importante en la provincia, comprendido por coreutas y directores que desarrollan la actividad coral por vocación, porque para ellos el mostrar sus voces es muy importante”, dijo el responsable del Área Música del Instituto de Cultura, Luis Mariscotti.
Actores chaqueños celebrarán el día del teatro en el Guido Miranda

El domingo, a las 21
Este domingo, a las 21, en el Complejo Cultural Guido Miranda, ATTACH organiza una Gala de danza y teatro, para cerrar su ciclo 2009 y para celebrar el Día del Teatro Chaqueño, que se celebra cada 8 de diciembre.
DANZA
Patricia Fernández, Los Huelleros dirigidos por Ely Duarte, los Finalistas del Bailando Kids, Natalia Rodríguez, el Ballet Ballerina de Sonia Benieto, la Compañía Artística de Danza Contemporánea de Sandra Sisti, la Escuela de Ritmos E.R.A.S. de Ariel Sánchez, el Centro de Estudios Artísticos C.E.A.A.T. de Andrea Tamer y la Compañía Tango Danza de Walter Cocheret.
TEATRO
Asimismo se prodrán disfrutar de fragmentos de las obras de teatro: Primer Grito, por La Fabrica de Risas; 300 Millones, de Roberto Arlt, por el Taller de Teatro de Galatea y de Sueño de una Noche De Verano, de William Shakespeare; también participará el personaje de El Gaucho, por Walter Carbonell.-
PREMIO A LA TRAYECTORIA
En la ocasión, se entregará el premio Bambalinas Honorífico a Tito Reidan por su trayectoria y su invalorable aporte al Teatro y a la Danza del Chaco como Técnico en Iluminación. En la edición anterior, se distinguió con este premio a Aida Bertoni.
FUENTE: www.diariochaco.com
Se conmemora el Día Nacional del Tango

11 de Diciembre de 2009
Fuente: www.tucumanoticias.com.ar